Saturday, August 26, 2006

El mal i el dolor

Fa dies que volia escriure a tall de les manifestacions d'autoritats religioses i civils sobre l’existència del mal i les dificultats dels homes per a entendre la seva existència en contraposició al be de Deu i la seva absència en moltes circumstancies terribles de l’actualitat.

Potser que arrenca de les manifestacions del Papa Ratzinger a la seva visita als restes dels camps de concentració nazis d’Alemanya. "On estava Deu?", es preguntava, igual que altres s’ho han fet en relació a la recent guerra del Líban.

Mirant la història, el passat sense massa ira, hi ha innumerables tragèdies, naturals o causades pels homes, que semblen reafirmar la presència del Mal i de rebot podrien negar la d’un Deu misericordiós de les víctimes: tempestes, erupcions volcàniques, inundacions, guerres, pestes, fams... els quatre o potser cinc genets de la Revelació galopant per tota la terra sense descans i sense pietat...

No tinc formació teològica (ni tampoc massa interès) per a argumentar sobre la presència de Deu i la del Mal, personificada aquesta com a diable o rei de l’infern. Les simplificacions maniqueistes no em semblen prou raonables. Ni tampoc tinc humor per a considerar les figures literàries del Mal, des de Mefistófeles fins als dimonis dels “Pastorets”. Ni m’agrada gens la tan estesa moda cinematogràfica nord-americana de les pel·lícules de terror demoníac.

Però per la meva dedicació professional, m’hi trobo sovint en situacions on el patiment, el dolor, l’angoixa pel sofriment ocupen un ample espai i temps. I, habitualment les víctimes son de les que, comunament, es reconeixen com a innocents, si és que totes les víctimes, pel sol fet de ser víctimes no son ja innocents; em refereixo als nens.

Quan aquestes víctimes o els que les acompanyen demanen explicacions: el com ha estat, com a pogut ser, que ho ha causat, el perquè, el perquè ell, el perquè ara... no resulta fàcil donar explicacions. El recurs més comú es la referència inconcreta a “La Biologia”, “la feblesa del cos humà”, la sort o la dissort, o el destí.

Hi ha un punt però que vull comentar. La proximitat sinònima que al català te el “mal” amb el “dolor” i la consideració que el dolor es pot evitar i que és innecessari, especialment el dolor inferit em porta a pensar en la necessitat de l’existència del “mal”.

El dolor, el dolor físic, concretament, hom entén que ha d’ésser evitat. S’ha de combatre. S’ha de alleujar i, en la mesura del possible, anul·lar-lo amb els recursos de que hi disposem: analgèsics i anestèsics. I essent doncs indesitjable, el dolor, no fora millor que no existís? No hauríem de trobar una “vacuna” contra tot dolor?.

Be, doncs no. Ja sabem que els individus que pateixen anestesia neurògena, absència de dolor, tenen una vida curta: com que res els hi fa mal, no saben defensar-se de cops, caigudes i accidents.

El dolor, que hi ha coses que fan “mal”, ajuda a aprendre a protegir-se un mateix. I des de ben petits. Quan un infant toca un objecte calent o punxant adquireix l’experiència del perill de l’indesitjable. El dolor d’una part del cos, d’un òrgan, una articulació o un queixal, et posar sobre avís d’un possible malfuncionament o patiment. Del dolor n’aprenem.

El dolor, el mal, existeix. Es indesitjable però no inútil.

El “Mal”, probablement també.

dissabte, 26 / agost / 2006

Sunday, August 20, 2006

La piel de cabra

Los blogs deberían tener la disciplina de "Mi querido diario". El mío no. ¿Será "querido hebdomadario"? Me acusan, en privado, de escribir sólo los domingos y ni siquiera todos. Como los columnistas de los suplementos dominicales de los periódicos.
Aprovechando este agostado domingo miro hacia atrás y a mi, lo que me llama la atención de este blog es que casi me he olvidado de la idea del trilingüismo que anunciaba al principio y que hablo más de muerte que de vida...
A saber. Un crítico literario me decía hace tiempo que un libro de éxito, me imagino que una novela, debe contener una muerte en la primera página. Como un aviso. Así se atrae la atención del lector que seguirá leyendo a ver que fue lo que condujo a esa muerte. Y, en cambio, no hace falta que las novelas acaben con un muerto al final.
Me imagino que ese es el atractivo de las novelas de crímenes. Y quizá lo que llevó a Gabo García Márquez a mejorarlo anunciando la muerte en el mismísimo título cuando lo que en realidad se anunciaba era su imparable éxito literario.
Los domingos son para el ocio y el descanso, pero a mi frecuentemente me pillan trabajando. Aunque como mi tarea tiene una cierta intermitencia, igual hoy me permito aprovechar para ver una corrida de toros y un partido de fútbol en la televisión, epitome del ocio hispano.
Por ejemplo la última de la feria de San Sebastián: Victorinos para Juan José Padilla, Luis Miguel Encabo, dos veteranos consagrados y para Ivan Fendiño, un novel que es de Orduña, o sea de la tierra. Los "vitorinos" aparentemente siguen siendo lo que eran, ahora que casi nada es así. Enormes, bravos y con unos pitones monumentales.
Si alguien se cree que esto del toro va a menos que se lo pregunte a la familia Chopera que, junto con el ayuntamiento de Donosti han construido una plaza que parece un estadio deportivo americano. Ahí van todas las contradicciones e incongruencias de esta sociedad contenida en la piel de toro que y por ahora, se conoce como España, especialmente desde fuera de ella. A ver si se puede mezclar bien industria de transformación con gastronomía de postín, con nacionalismos leninistas violentos, festivales internacionales de cine, el suelo urbanizable más caro del sur de Europa, el "Eusko Gudari", los hierros de Chillida, las cooperativas de Mondragón y esa plaza de toros de Chopera en Irumbe. Y eso es en esa esquina. En el otro extremo están los cayucos abarrotados de guineanos desembarcando en la playa de Maspalomas en Gran Canaria para deleite de los turistas alemanes.
Como no hay quien lo entienda, me abstengo de interpretarlo. Me limito a constatarlo.
Por cierto, que creo que eso de que el mapa de la península es una piel de toro no es más que una figura literaria nacionalista rancia. En realidad es una piel de cabra. O ¿acaso alguien duda que la cabra, la puta de la cabra, la Capra hispánica, sea el animal español emblemático?
De toda la vida. El toro de lidia es una subespecie criada para la fiesta y con unas dimensiones manejables para los españolitos.
Los polacos se comieron el último uro, el Bos primigenius, el padre de todos los toros, en 1627. Y eso era una bestia de casi dos metros en la cruz y que pesaba dos toneladas. O sea, no apto para corridas.
Así que la piel de cabra. Un poco reducida a dimensiones cotidianas, quizá sea posible entender esto de la España. Lo que no va a haber quien entienda es a los españoles...