Tuesday, October 21, 2014

Virus

Ara fa uns dies, i en referència a l'acte d'endegar la Gigaenquesta sobre el dret a decidir que l'ANC i l'Omnium Cultural, uns regidors del Partit Popular de l'ajuntament de Tarragona al facebook van proferir insults contra els membres d'ANC. A banda de dir que "estàn amariconados" van expressar preferències al virus de l'Èbola i criticar amplement els adorns de color groc que l'ANC, amb els deguts permisos municipals, ha estés per la ciutat. Sembla que el color groc no els hi agrada.

El Diari de Tarragona ho va publicar amplement.

En resposta a això, he publicat a DiariMés d'avui (pel 21 d'octubre) el següent article.

Curiosament, i com mostra la foto que adjunto aquí sota, l'edifici dels Serveis Provincials de La Administración del Estado español, la mostra i navili insignia del poder de l'estat a la nostra ciutat, està embolcallat de draps grocs tot ell!!! Una mica més enllà de la palla a l'ull aliè i la biga al propi, mostra la insensatesa i manca d'arguments d'uns polítics locals abocats a la seva desaparició. Prou lamentable tot plegat.




..



Friday, October 17, 2014

Catalonia: current events

I was going to write this perhaps Sunday afternoon, right after the new big rally in Barcelona`s Plaça de Catalunya. But things are moving in a way that I just thought I should point out some details of current events.

This past Monday announcement by Artur Mas that they were going to abide by the Constitutional Court ruling on the "referendum-like consult" and do something else, felt like a set back. And the ensuing proposal of a sort of "non official" survey added some confusion that hit badly many independentist Catalans. It has taken two or three days to recover the impulse. For a couple of days the campaign "Ara és l'hora" and actions to show colors (yellow) stopped. Now it`s all back on track.
Tomorrow (for saturday) in Tarragona will set in motion the door-to-door poll, aimed mostly just to show around to everybody what`s going on rather than an actual poll. After that`s done the voluntaries and everybody who wants it will attend a rally+vermut at the Balcón del Mediterraneo park. Local (regional) politicians like Josep Andreu and some media personalities will be speaking at the rally. That's in the line of festive celebrations are carried out all over the country to get support for the independence.
This morning Mr. Junqueras got emotional at a radio interview. Funny seeing such a big fellow sobbing about we were running out of time...
The civil leaders of the grass root movement, Carme Forcadell i Muriel Casals (they are both rather unsophisticated persons but highly determined) met Artur Mas yesterday. And with Oriol Junqueras today. Whatever they told them will not be public until Sunday at the plaça de Catalunya. But my inside information says they fronted them with three issues:

1 Exigence of unity of all the independentist parties whatever it takes

2 They (ANC and Omnium) will support the mobilization for the 9Nov poll, and whatever the results, a call for general elections within 2-3 months with the Declaration of Independence as key issue  

3 Promote a joint candidacy of united parties and civil society

They also demanded the catalan government to start legal actions in the European courts against the central Spanish Government on the grounds of civil liberties impediments.

Sunday's rally promises to be just as massive as all the previously held. 

What may happen in the coming days:
Rajoy's government may just ignore 9N poll in its current form (it would be their wisest move) as irrelevant, or
They may take it to the TC and make it illegal once more. As no "official" resources will be used there is no easy way to enforce any prohibition.
Catalans are going to go to vote with a vengeance (I think)
Either way, it will be a good show for foreign press (some hotels in Barcelona are already booked up for that day) and the European public opinion.
On the 10th, Artur Mas will announce general elections. By regulation, polls can be set 52 days after they have been announced. That puts us in the middle of the Holiday's Season, so most likely the call will be delayed to around the first day of 2015, to be held on or around the 22nd of February.

The question is going to be whether the leading man on the lists would be the incumbent Artur Mas, our sobbing big guy Mr. Junqueras or someone else: a widely accepted candidate to be the president of the Catalan Republic!!!
My bet would be on a lady. I’ll let you guess who.  

That, or la Guardia Civil taking over la Generalitat, just as they have done last night taking over the town hall of Alcanar, the last (or the first, depending how you look at it) town of Catalonia on some trumped charges of municipal malfeasance. 12 hours later they have set the mayor and his deputy free without charges without a judge intervention.
If they do, then we will be independent.



..

Saturday, October 11, 2014

Ebola, los misioneros, la enfermera, su perro, la ministra y la madre que los parió

Con ese título y su correspondiente exabrupto he publicado un artículo en el blog de Pediatría social y en el periódico local que acoge mis artículos con notable benevolencia:

Reproduzco el texto en español:

Después de sesenta años familiarizado con las enfermedades infecciosas graves tenía la impresión de que había visto casi todo. El primer niño muerto de una meningococcèmia lo vi en la consulta de mi padre cuando yo era un adolescente. A lo largo del tiempo he topado con enfermedades infecciosas, epidémicas y de las que no lo son, de las muy frecuentes como la gripe, a las más raras como el kala azar. Las que se curan solas y las que matan. Las que responden a los antibióticos y las que tenemos vacunas para prevenirlas. Las que requieren aislamiento y las que no es necesario.
Y, también, he sido testigo de las insufribles malandanzas de autoridades sanitarias. Como la del ministro que atribuyó la intoxicación por aceite de colza en un “bichito que si se cae al suelo se muere“, o los que pensaban que el SIDA era un problema de heroinómanos haitianos, o la histeria de la Sra. Margaret Chan, presidenta de la OMS, anunciando la gripe H1N1 como la epidemia del final de los tiempos.
Pero como la ristra de inconsecuencias, errores de bulto, mentiras simples y el desorden que rodea la situación creada alrededor de las infecciones por virus Ebola, aun no lo había visto.
Entendamonos: El Ébola es un virus detectado en Africa hace treinta años y que hace unos meses ha producido un brote epidémico grave y de elevada mortalidad en el oeste del continente africano. En mala hora, las autoridades españolas decidieron repatriar dos misioneros afectados (y no otra gente) que, desgraciadamente, no sobrevivieron. Una trabajadora sanitaria de Madrid se ha infectado a partir de uno de los casos. El departamento de Sanidad decide sacrificar el perro de la familia (!). La desgraciada ministra no tiene ni explicaciones ni excusas, ni parece que controle la situación.
Ni la repatriación, ni los protocolos de aislamiento, ni el absurdo sacrificio de un perro responden a una lógica informada del tratamiento de las infecciones epidémicas, ni la de los más que conocidos protocolos de actuación publicados y difundidos por todas partes. Errores encadenados.
Pero errores encadenados con un origen en los centros informativos del gobierno del estado, que utilizó la repatriación de los pobres misioneros como propaganda y nueva “cortina de humo” para distraer al personal. La sucesión de fracasos les ha estallado en las narices, Y la víctima es un pobre perro, al que han sacrificado en el altar de la incuria porque no podían matar a la enfermera, el marido o los médicos …
Ya no es que la inepta y corrupta ministra (sí, la señora del confeti del “cumple” de los niños pagado por la trama Gurtel) dimita. Es el gobierno en pleno y su jefe, la esfinge Rajoy, que deberían irse.
La versión en catalán incluye una frase final diciendo que lo único que nos queda por hacer es marcharnos nosotros. Y es que el camino hacia la independencia de Cataluña lo está pavimentando el gobierno del estado.


.. 

Saturday, October 04, 2014

Eventos: Escocia, Catalunya y, ¡cómo no!, España

Un poco avergonzado de dejar este blog languidecer dos semanas sin ninguna aportación "con la que está cayendo"...
En español para su difusión en esa lengua.
Casi toda la gente que me rodea concurre en que parece que vivimos unos momentos históricos, de esos que no se repiten más que cada décadas. La historia la hacemos cada día, pero los eventos, los acontecimientos, alcanzan el estatus de históricos cuando, con el paso del tiempo, perduran en la memoria de la gente. Y, por ende, de los historiadores, una tropa especial, todopoderosa, capaz de cambiar la realidad ex-post-facto, sin que se les mueva un pelo. Algunas cosas, sin embargo, no las van a poder cambiar.
El referéndum escocés marca un antes y un después en el devenir histórico del Reino Unido de la Gran Bretaña, pues a punto ha estado de resultar "desunido". El suspiro de alivio de Buckingham Palace se oyó desde fuera, cuando a las 3 de la madrugada del 19 de septiembre se confirmaba el triunfo del NO. Para bien o para mal. En mi modesta  (cada día menos) opinión, los escoceses van a ver sus esperanzas de mejora en su situación con respecto al poder de la City diluirse. Y eso en poco tiempo. Ya veremos si lo aguantan.
El panorama en esta otra parte del mundo ha ido perfilándose como un conflicto cada vez menos sostenible.
La sociedad catalana o, si se prefiere, el pueblo catalán, la gente de Cataluña, ha seguido en estas últimas semanas un camino que estaba trazado en el calendario. El final del verano y la efemérides del tricentésimo aniversario de la caída de Barcelona en la Guerra de Sucesión llevó a una manifestación enorme la tarde del 11 de septiembre en las avenidas de Barcelona. Por la mañana, los ciudadanos también se concentraron ante los ayuntamientos para expresar su voluntad, individual y de organizaciones y entidades a favor del derecho a votar, a decidir que quieren hacer con su futuro. Si los sumas todos, resultan más de dos millones de ciudadanos en la calle con un único motivo de manifestación: queremos votar.  Votar como hicieron la semana siguiente en Escocia. ya lo hemos contado aquí: http://xallue.blogspot.com.es/2014/09/diada-2014.html

La presión de la calle ha sido determinante para que el gobierno de Cataluña, la Generalitat, con su presidente al frente haya materializado la propuesta de celebrar una consulta popular, lo que se conoce como un referéndum, el próximo 9 de noviembre. Cuando digo que "se conoce como" quiero decir que ese matiz tiene una notable repercusión legal. De acuerdo con la Constitución Española, la competencia para la celebración de referéndums (lo correcto sería referenda, el plural en latín) es exclusiva del gobierno central. En cambio sí permite la consultas no determinantes en los otros niveles de poder como el de las comunidades autónomas o los ayuntamientos. Tales diferencias pueden parecer superfluas a cualquiera no familiarizado con las enrolladas peculiaridades del sistema legal español, pero en esta situación se han convertido en cruciales.

Alrededor de ese matiz se viene desarrollando toda una escena dramática de lo que en inglés se conoce como "shadow boxing" entre el gobierno del estado y el de Catalunya. El presidente de la Generalitat firmó una ley, votada en el Parlament de Catalunya sobre consultas populares no refrendatarias y el gobierno central lo llevó al Tribunal Constitucional para que anulara la ley. El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el estudio de la ley que queda por tanto en suspenso. Mientras, el gobierno de la Generalitat ha continuado produciendo reuniones en apoyo de la ley y la consulta: de todos los grupos políticos que le dan apoyo y, este fin de semana, de 920 alcaldes de los 947 municipios de toda Catalunya en una acto masivo en el palacio de la plaza de Sant Jaume, en Barcelona.
Poco a poco la situación va permeando la opinión publicada internacional. Numerosos medios se hacen eco de la evolución de acontecimientos, la mayoría críticos con la aparente incapacidad del gobierno del estado de tomar alguna iniciativa más allá de la simple negación de la realidad.
(Harvard Political Review http://harvardpolitics.com/world/catalonia-contention/)
Se puede simplificar el contexto de estos acontecimientos

Histórico: Cataluña fue una nación en el reino de Aragón en la Edad Media con instituciones de gobierno propias, que ha mantenido a lo largo de siglos junto con una lengua y una cultura propias.
Ahora hace 300 años y en el contexto de la Guerra de Sucesión en el reino de España, con la caída de Barcelona después de meses de asedio, los catalanes perdieron sus leyes y sistema de gobierno propio y su lengua y cultura fueron reprimidas. A pesar de ello, un sentimiento de identidad nacional ha permanecido a lo largo de estos tres siglos y la lengua se ha mantenido y desarrollado. Durante el siglo XX se produjo un renacimiento de esa identidad nacional y un par de intentos fallidos de recuperar un estado propio, coincidiendo con períodos de democracia y, también, inestabilidad política. (http://es.wikipedia.org/wiki/Proclamaci%C3%B3n_del_Estado_Catal%C3%A1n_en_octubre_de_1934).
Durante los años de la dictadura franquista, cualquier esfuerzo de promover una identidad propia fue severamente reprimido. Sin embargo, a la caída de la dictadura, Catalunya consiguió recuperar sus instituciones, incluso antes (un año) de que se proclamase la nueva constitución democrática. Durante casi un cuarto de siglo de gobiernos autonómicos de la derecha nacionalista Catalunya ha recuperado la mayor parte de sus símbolos y realidades identitarias: la lengua catalana es oficial y es la vehicular en el sistema escolar, las leyes se promueven y se ejecutan de forma autónoma, se han creado universidades propias y se dispone de un sistema sanitario hasta ahora considerado modélico por su eficacia y universalidad. En parte se ha debido a que los sucesivos gobiernos del estado han precisado el apoyo de los gobiernos de Catalunya para consolidar mayorías en las Cortes españolas, propiciando concesiones de diferentes parcelas de poder. El grado de autonomía, para una comunidad o región dentro de un estado, es considerable comparándola con situaciones similares en otros países europeos. Sin embargo, las actitudes y los actos de los gobiernos centrales, en cuanto por disponer de una mayoría absoluta en la Cortes no ha precisado de soporte de los políticos catalanes, han tendido a menospreciar, reprimir o coartar la autonomía catalana, especialmente en lo que se refiere al contexto

Económico: A la grave recesión que ha afectado al mundo en general y, especialmente al estado español, en los últimos seis años se ha sumado una serie de actuaciones dirigidas a acentuar el desequilibrio de la balanza fiscal entre Catalunya y el estado español. Y ellas precisamente propiciadas por los sucesivos gobiernos de derechas españolistas (o nacionalistas españoles) que han gozado de mayorías parlamentarias absolutas. Catalunya, con un 16% de la población del estado y casi un 25% del PIB estatal, y por ello un 21% de los impuestos que recauda la hacienda del estado, apenas recibe un 12% del retorno fiscal. "Devolution" es algo que no sucede. Las justificaciones de solidaridad con otras regiones del estado pierden realidad cuando, como se ha ido viendo, Catalunya pierde cada año puestos en el ranking del estado de bienestar, inversiones y ayudas públicas con respecto a las otras comunidades. Y todo ello determinando a su vez un contexto

Politico: Las iniciativas para reconducir políticamente la situación de Catalunya dentro del estado español han topado con tremendas e injustificables dificultades. En 2006 las instancias políticas catalanas promovieron la elaboración de un nuevo estatuto (http://www.parlament.cat/porteso/estatut/eac_ca_20061116.pdf) que fue aprobado por el Parlament catalán, las Cortes españolas y refrendado por el pueblo catalán en una consulta. No obstante, el estatuto fue llevado ante el Tribunal Constitucional por parte del partido hegemónico de las derechas españolas (nacionalistas españoles). Esta acción determinó unos amplios recortes en el texto hasta hacerlo inaplicable, ante lo que no sirvieron manifestaciones multitudinarias en Catalunya en su defensa. Cabe añadir al menos dos detalles político-históricos: 1) la composición del alto tribunal estaba viciada por haber sobrepasado con creces su período de vigencia, uno de sus miembros había fallecido y no se había substituido y otro miembro había sido excluido porque más de diez años antes y mientras ejercía otra función, había escrito un ensayo sobre la autonomía de Catalunya. 2) Sucesivos textos estatutarios con idéntico redactado al original catalán de otras comunidades autónomas fueron aprobados en su integridad.
A estos extraordinarios vergonzantes agravios se fueron sumando otros, de diferente calado y amplitud, que gradualmente han ido provocando una reacción contraria al poder del estado entre la población de Catalunya. Notables han sido los sucesivos ataques a la lengua y cultura catalanas que pudieran sintetizarse en la expresión de un ministro del gobierno español quien, en curso del desarrollo de una nueva ley de educación, dijo que era el propósito del gobierno del estado "españolizar a los niños catalanes". 
La larga historia de intentos fallidos de negociar políticamente la situación catalana con el estado ha ido llegando a la base de la población que, en los últimos tres años se ha organizado alrededor de entidades de cada vez más amplio acuerdo. Notablemente Omnium Cultural, una vieja entidad dedicada a la promoción de la lengua y cultura catalanas y la Assemblea Nacional Catalana, ésta de contenido y propósitos más políticos. Ambas promueven un movimiento hacia la construcción de un nuevo estado a partir de la autodeterminación de Catalunya dentro de la Unión Europea.

Probablemente haya otras aportaciones más precisas, más amplias o con más profundidad en su análisis, pero ésta es la mía aquí y ahora.

En entradas anteriores figuran artículos publicados en la prensa local sobre estos temas, desde diferentes ángulos y propósitos, que recomiendo repasar, aunque (Ailás!) están generalmente escritos en catalán o en inglés : Diada 2014, Un 11 de setembre pacífic, Amb la independència, els politics seràn els mateixos? , Els mil temes del procés , Els vímets d ela independència , y alguno más.

Lo que debería seguir ahora, para tener una visión mejor, es situar todo esto en el contexto de España,  del estado español, un estado en permanente crisis del que me da más bien pena hablar o escribir. Por eso lo dejo para la próxima entrada de éste blog.

..




















Wednesday, September 17, 2014

Alba gu brath!!

Article publicat avui, 17 de setembre, un dia abans del referendum per la independència d'Escòcia.






















..

Saturday, September 13, 2014

Diada 2014

It started early in the morning, getting three T-shirts ready: one to wear, one last’s year yellow and this year new red, and packing a couple of sandwiches and a bottle of water in a small backpack. And then fetching a flag. This year a double one: the “estelada” plus the Tarragona banner, yellow with four wavy red stripes, as Tarragona is “Catalonia on the sea”.
Sometime after 9am, I joined a bunch of citizens in a gathering at one of Tarragona plazas. By 10am some 200plus started to march towards the city hall at the sound of a band of Catalan bagpipes (called “sacs de gemecs”, bags of laments, for their peculiar wailing sound) and a “batucada”, a quite noisy drums and cymbals band, brazilian style, nowadays very popular amongst youngsters in Catalonia.
At the city hall we gathered some 2800 people with “estelada” flags, and 58 representatives of different associations and organizations presented the mayor a signed document of their compromise with Catalonia’s “Right to Decide”, right to vote.  That’s been done in all of the 960 municipalities  of Catalonia.
After some speeches and chants and the final singing of the Catalan national anthem, the gathering peacefully dissolved itself, many people moving to another plaza, where the “castells”, those peculiar Catalan human castles, staged a show.

(Foto: The Tarragona flag flying over the mayor’s head was mine)

Around noon I took a train to Barcelona. I was to meet there my brothers, who had left earlier by car.
When I reached Barcelona-Passeig de Gracia station, around lunch time, the streets were taken by hundreds of people dressed in yellow or red T-shirts.

We went to a restaurant for lunch, absolutely packed full with a very noisy crowd of demonstrators.
I treated myself to fried vegetables (like vegetable chips) and “cap-i-pota”, a popular Barcelona delicacy of pork head and feet, stewed over a long time with a very saucy gravy. (No matter what the recipe may suggest, it is a very low cholesterol meal, as the vegetables are fried in olive oil and the cap-i-pota has hardly any fat).

After coffee, we walked to Gran Via, one of the two sides of the “V” to be staged in Barcelona. It took us close to one hour to walk from the GranVia-Passeig de Gracia crossing to Entença street, some 13 blocks away (1.2 miles), one whole hour before the set time for the demonstration, 17.14h (to remember the year 1714, of the fall of Barcelona, 300 years ago to the day).



I just saw what I saw, but I’d bet there were way more than one million people in Barcelona avenues. They shouted, chanted, sing and had fun. Right after the set hour, the “castellers” raised the pillars of honour.

(Foto: 6 tier pillars by the “Colla Jove”, lavander shirt, and “Xiquets”, striped shirt)

Not one single incident recorded. This is a very resolute, determined, and peaceful people. Make no mistake: they want to be independent from Spain.




Hear, hear, oh! World



XA



..

Tuesday, September 09, 2014

Thursday, August 21, 2014

Agost, el mes d'August

Fa 2.000 anys que morí Octavi Cèsar August, primer emperador de Roma, que va viure més de dos anys a Tarraco, comferint a la ciutat, capital de la Hispania Citerior, la capitalitat de l'imperi. D'August ens queda el record cada vuitè mes del calendari. ( A DiariMés. edició del 21 d'agost 2014 http://www.diarimes.com)



..

Tuesday, August 05, 2014

Gone with the wind

Article publicat a DiariMés avui, 5 d'agost, 2014. I sota la traducció a l'anglés.






































English translation:

Gone with the wind

"The revolution devours its own children”. The sentence was attributed to Maximillien Robespierre, as he was way to the guillotine to be beheaded in 1794. However, the phrase is attributed in origin to the Girondist Pierre Victurnien Vergniaud. Among other reasons because Robespierre had tremendous jaw injury and could not speak.

What is currently happening in Catalonia is not (yet), by any stretch of the imagination, a real revolution. Indeed, however, it is a period of great change. And the changes are also of some protagonists of the political scene. Within weeks we have seen disappear from the stage of politics in this corner of Europe, through the side door of the scenario, the head of the state, the opposition leader in the state and also his counterpart and party colleague in Catalonia, and the man who has been president of the Generalitat for nearly a quarter century. A superficial analysis can attempt to determine that each case is different, and possibly individually the result of various circumstances, distant or out of its time.
The head of state, King of Spain, abdicated. This may seem an initiative, shall we say, "sovereign". By his own regal will. But forced by situations and circumstances that include a personal history hardly justifiable, when it became evident his adventures elephant hunter in the company of a woman who was not his. His ageing and health problems, though evident, have been denied by the crown. The precipitation that has surrounded the abdication, with a special law passed in haste, followed by protection of impunity also validated in a hurry, points clearly to a political decision and, surely, imposed.
The leaders of the thus far majority opposition party, the PSOE and its version the Socialist Party of Catalonia, had quit in quick succession because the lack of support among their own followers. The landmark may well have been the results of the disastrous European elections.
Jordi Pujol, the great leader, now retired, of the conservative coalition that has governed Catalonia over 23 years, immolated himself revealing fiscal irregularities involving his family, but in magnitudes yet to clarify that question seriously his personal and political integrity.
But, from my personal point of view, these events all recognize the coincidence in time with the progress of the process for the independence in Catalonia. The abdication of the king could have prepared better, more quietly and with a sound legal support. It was the prospect of a period of uncertainty next autumn, which has put fear that simply could not be carried out, lacking the parliamentary majority necessary to pull it out.
The Alfredo Perez Rubalcaba political life could be well finished after the electoral defeat in May 25th. He lingered on but only to support the hasty decisions of "the state", which may not be supported by his successor. Pere Navarro was blown in the wind by the separatist faction of his own party, split in half, or perhaps more than half.
If were it not by extraordinary pressure of the independence movement, is more than possible that Jordi Pujol had continued concealed by their coreligionists and not really pursued by the central government tax people.
Those who insist that Catalonia's independence is impossible, certainly around last Christmas also would considered impossible for the Bourbon king, Jordi Pujol, Rubalcaba and Pere Navarro would not be around by the end of the first half of the year. Not that they were impediments to the process, alas! there are others, but the dynamics of the events directly caused by the independence movement, have blown them aside. And we will see many others before the end of the year.


XA


.

Wednesday, July 30, 2014

Amb la independència, els politics seran els mateixos?

Publicat a DiariMés el 29 de juliol, com a contribució al Tertúlia que l'ANC-Tarragonés celebra el 30 de juliol a la tarda, com a part de l'activitat del progarma ESTEM PREPARATS, per a un nou estat.


Uff!

.

Tuesday, July 29, 2014

La herencia de Jordi Pujol

Algunos chorizos se comen con "pa amb tomaquet"...
Pero hay más cera de la que ahora se incendia.
Que JP confiese una herencia de su padre no declarada, en la misma linea que Emilio Botín y JC de Borbón, viene de la época en que la inseguridad en que vivíamos todos permitía a los ricos esconder dinero en el extranjero sin demasiada vergüenza.
Recuerdo el chiste del período entreguerras:
Cuando el rey de Inglaterra estaba preocupado por la actividad de los nazis y la posible invasión de la Gran Bretaña, pidió consejo a un industrial catalán. Éste le dijo: "Majestat, jo posaria el Canadá a nom de la dona", ...pondría el Canadá a nombre de mi mujer, en uso del derecho civil catalán del régimen de separación de bienes, ...i uns dinerets a Andorra ... y unos dinerillos en Andorra.
Recuerdo que cuando, en época de Franco pillaron al alcalde de Tarragona y unos concejales en un lío clásico de malversación de fondos públicos y especulación inmobiliaria, se dieron a la fuga pero al alcalde lo cogió la Guardia Civil en la Seo d'Urgell, de camino a Andorra. El concejal, que había salido antes, cruzó la frontera y vivió en el exilio hasta poco antes de morir, ya anciano. El alcalde se tiró 6 años en la cárcel.
(La chapuza era tan mayúscula que incluso en el corrupto régimen del franquismo no pudieron taparla: compraban terrenos rústicos a los payeses para luego revenderlos después de recalificar la zona como polígono industrial. Sucedió que, como eran unos chorizos pobres, pagaron con cheques de la caja del mismo ayuntamiento, supuestamente para devolverlos cuando se cerrasen las ventas. Los pillaron enmedio.)
Se podría afirmar que la práctica totalidad de los empresarios medios catalanes tenían cuentas en Andorra. Y eso desde tiempo inmemorial. Lo de "Espanya ens roba" se compensaba con un "En Andorra te guardan la pela" porque, a ver, ¿quien iba a pagar impuestos a un estado fascista?.
Pero una vez hecho el caminito, se ha hecho difícil renunciar a prácticas antiguas. Por cierto, los empresarios vascos hacían (hacen) lo mismo: una parte para pagar el Impuesto Revolucionario de ETA, y otra para si vienen malos tiempos.
La fórmula más común (y modesta) es comprar una segunda residencia en una zona de esqui...por gente que en su vida soñaron en ponerse unos esquies por edad o forma física. Perdió algo de vigencia durante el boom de la inmobiliaria en España. Pero no son raros los apartamentos de medio pelo en La Massana repletos de objetos de lujo y mobiliario carísimo, y una caja de seguridad potente para la panoja, prudentemente cambiada a dólares o libras esterlinas. La llegada del euro ( y los billetes de 500) evitó estos otros cambalaches.
Cuando volví a vivir en Cataluña, mediados los años 80, alguien ya me dijo que el hijo mayor de JP, Jordi Pujol Ferrusola, era un pájaro de cuidado. En 30 años no ha podido mejorar.
Lo que parece que ahora se evidencia tiene que ver con la herencia del abuelo Florenci Pujol, al menos en parte. Más me parece que con ello el padre (JP) asume una responsabilidad de dineros que han traficado los hijos, de procedencia poco clara y de buen seguro fiscalmente opaca, que son los que van a tener que dar cuenta al fisco y a la justicia. Mi impresión es que Jordi Pujol ha sacrificado su reputación para encubrir a una familia que ha utilizado la proximidad del poder para sus negocios.
La gestualidad de Convergència es que eso va por ahí, y que ahí se pare. Otra cosa puede ser que el lío incluya la opaca financiación del propio partido. Pero CDC ya ha tenido líos, los de Prenafeta, secretario de CDC y Maciá Alavedra, ex-conseller de Economía, perseguidos por Grazón en el 2009, y el más reciente del Palau de la Música que tiene la sede de CDC embargada para pagar fianzas. Si CDC tuviese más dinero, se hubiese salido más fácilmente del lio del Palau.

..

Wednesday, July 23, 2014

La Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pediátricos - Un archivo

En un lejano mes de noviembre de 1975, pronto hará cuarenta años, mientras en España se sucedían acontecimientos históricos que cambiarían el país, la propia dinámica del trabajo diario me llevó a considerar oportuno ordenar la profesionalización de la especialidad médica que había elegido.

En una ya amarilleante hoja holandesa, probablemente procedente del tipo de papel de escribir que me había traído hacia ya tiempo de Norteamérica, escribí en mi irregular caligrafía el borrador de lo que había de ser la carta a dirigir a los encargados de Unidades de Cuidados Intensivos sobre la creación de una Sección de Cuidados Intensivos Pediátricos en el seno de la AEP. En esta parte del mundo se empleaban papeles del conocido como "tamaño folio" 31.5 cm x 21.5. pero en el Servicio de Pediatria de el Hospital de Cruces, en Baracaldo, Vizcaya, y por preferencia del jefe del Departamento, las hojas de papel eran tamaño "holandesa" 27.7cm x 21,7cm.

Lleva la fecha de 10 de noviembre. El texto definitivo, notablemente modificado constituye la carta que dirigí al encargado de la Unidad de Cuidados Intensivos de Madrid (F. Ruza, Hospital Infantil, CSSS "La Paz") y una versión algo más breve a los de Canarias (J.L. Manzano, S. de Anestesia, Residencia sanitaria Nª Sª del Pino, Las Palmas) y Barcelona (J. Sauleda, CSSS "Francisco Franco") lleva la fecha de 18 de noviembre. Dos días después moría el dictador y muchas cosas cambiaron.

Paco Ruza tardó más de dos meses en contestar excusándose por ocupaciones múltiples, cosa normal, pero nome extrañaría que la inestable situación del país no tuviese también algo que ver. A la muerte del dictador muchas actividades quedaron en suspenso por la incertidumbre de la situación.

En el mes de marzo de 1976 una reunión en Madrid permitió poner en marcha la propuesta y la Sección fue aprobada por la Junta directiva de la AEP en el mes de julio y presentada en el XIV Congreso Nacional de Pediatría celebrado en Barcelona en octubre de ese año.

De J. Sauleda nunca supe nada, aunque le escribí varias veces. Al cabo de un tiempo pude recuperar el original de una de mis cartas manchado y arrugado, en un rincón del Hospital Vall d'Hebron. Sic transit. Un tiempo después se incorporó  al grupo promotor J. Iglesias como interlocutor de ese hospital.

Los principales documentos del archivo son:

1. Hojas 1 y 2 manuscritas de 10 de noviembre 1975, borrador de la carta que pensaba escribir.
2. Octavilla con las direcciones postales manuscrito.
3. Dos hojas, copia carbón de la carta inicial a F. Ruza, de 18 de noviembre de 1975
4. Una hoja, copia carbón de la carta a J.L. Manzano de  18 nov 1975
5. Una hoja, copia carbón de la carta a J. Sauleda de la misma fecha
6. Carta de respuesta de JL Manzano de 28 de noviembre de 1975 a mi escrito inicial, con el sobre.
7. Copia carbón de mi carta de respuesta de 11 de diciembre de 1975
8. Copia carbón  de carta mía a JL Manzano de 12 de febrero de 1976 mencionando la anterior.
9. Tres octavillas de papel con el membrete del Hotel Cuzco de Madrid manuscrito de "Programa de aquí a Nov", como propuesta de la reunión celebrada en Madrid ese mes.
10. Carta de respuesta de F. Ruza de 9 de febrero de 1976 y el sobre, con un sello de Franco.
11. Copia carbón de mi respuesta a F. Ruza de 12 de febrero de 1976 (es la fecha de lo que en el ámbito político se llamó "el espíritu del 12 de febrero", el inicio del canto del cisne del régimen franquista.
12. Copia carbón de una carta mia adjuntando el curriculum vitae, para formalizar la solicitud de creación de la sociedad, de 3 de mayo de 1976.
13. Copia carbón de otra carta mía a F. Ruza del contacto con Antonio Palomeque para coordinar una reunión en el curso del XIV Congreso de Pediatria a celebrar en Barcelona en noviembre, de 21 de julio de 1976
14. Carta de F. Ruza confirmando la presentación de nuestra solicitud ante la AEP y programando reuniones para el otoño.
15. Copia carbón de la propuesta de creación de la sección de CIP, sin fecha, probablemente marzo de 1976.
16. Fotocopia, 3 folios, del mecanoscrito de Reglamento de Régimen Interior, con correcciones a mano,  de 27 de octubre de 1976
17. Carta original arrugada y con manchas a J. Sauleda de 25 de abril de 1976
18. Modelo de carta a posibles socios, dos folios, sin fecha
19. Fotocopia Estatuto de la Sección de CIP, dos folios










Tuesday, July 22, 2014

La "inconstitucionalitat" de la Constitució espanyola"

Artículo publicado en DiariMés el 22 de julio de 2014 como crítica a una ultradefendida Constitución que a mi no me merece demasiado respecto.


O sea, eso.

.

Tuesday, July 15, 2014

Ficar-se en politica

Aquest altre article es va publicar també a las páginas d'opinió de DiariMés el 15 de juliol de 2014

Que ficar-se en politica avui dia és quasi una obligació.



XA

.

Wednesday, June 18, 2014

Coronation day... Spanish style


As a republican I am fond of "republication" or "republishing" previously written stuff. Sorry about that.
These days they are changing the king in Spain. And that comes with a ceremony.
It has been announced it will be a modest celebration, with no foreign dignataries invited nor religious ceremony in "Los Jerónimos" church, site of weddings and funerals or the cavernous Madrid cathedral.
Back in 2008 I published here a piece around Barack Obama Inauguration that went:

"From the back of my mind, way back, come the memories of Queen Elizabeth II coronation, in June 1953. The coronation of a monarch is the type of event you might expect to see only once or twice in a lifetime. I was just a child and obviously I could only see the event in the newsreel they usually showed before the movies in all the movie theaters in Spain: the “No-Do” for “Noticiario Documental”, a compulsory francoist propaganda instrument. Those days there was no TV in Spain yet.

At home there was much talk about it, as my mother was of British ascent and anything British was of importance for the family. More over as one of my mother’s sister, Patrito and her husband Modesto traveled to London for the celebrations. My uncle Modesto had abandoned his career as a dermatologist to become sales representative of the British pharmaceutical Booths in Spain, a much more profitable job in those obscure years of Spanish autocracy.

They brought with them a few souvenirs and trinkets to share with the family. I still remember a beautifully made toy size reproduction of the Queens chariot, with the long train of horses mounted by the all dressed up equarries. The toy sat on one of the library shelves for many years after. One of my cousins who has recently moved with us, says she still has the horses, not the coach, somewhere lost in one of her still unpacked boxes.

Around those days, my English teacher, a very peculiar spinster, used to pester us with a traditional English street song that went:

Oh! on Coronation Day, on Coronation Day
We'll have a spree, a jubilee, and shout, Hip, hip, hooray
For we'll all be merry, drinking whiskey, wine and sherry,
We'll be merry on Coronation Day

the lyrics of which escaped to our then poor language understanding.

She also tried to put into our heads, without success, a Children's Prayer for The Queen on Coronation day, that I later learned had been written by Enid Blyton of “The famous five” fame.

As Queen Elizabeth is still alive and kicking and may well outlive her mother, we may not get to see another British coronation day.

In Spain, our current king Juan Carlos coronation now just 33 years ago, was a rather gloomy affair. A few days after the death of the dictator, the country was still mired by the uncertainties of a difficult political situation. I would say there were more celebrations for Franco’s death than for the king’s inauguration. Much attention was paid to the Cardinal Tarancon speech as he encouraged the new monarch to pay heed to the Spanish people claims for democracy.

By the way, the Spanish kings are not crowned. The crown is laid there in a stool and never sets on the monarch’s head.

Actually being a republican, I do not give a hoot where the damn crown sits. I would not mind it sat on the head, as long as it was possible to separate the head from the body, French style."

_____________

Well then, little to add.


XA

Tuesday, June 17, 2014

Pedofilia institucional



Este articulo se publicó hace unos días en la prensa local (DiariMés, 2 junio) y también en mi otro blog de Pediatria social . A riesgo de repetirme y, aunque sólo sea para dejar constancia en este otro medio, aquí lo reproduzco.



XA

Thursday, June 12, 2014

Jubilacions anticipades

Aquest article va sortir ahir, dijous 11 a DiariMés, just el día que el parlament espanyol discutía la llei d'aceptació de l'abdicació del rey.




XA.

Tuesday, June 10, 2014

Reescribiendo la historia

Corifeos, periodistas pagados y prensa netamente monárquica llevan días, desde el anuncio de la anunciada abdicación del actual jefe del estado español, intentando reescribir la historia de los últimos cuarenta años de reinstauración de la corona española.

Los historiadores, en el futuro, lo van a tener difícil para separar el grano de la paja al evaluar el periplo del último rey Borbón.

Los esfuerzos van dedicados especialmente a loar al titular de la jefatura del estado, atribuyéndole los innegables efectos de una democracia y un desarrollo económico espectacular de los últimos cinco lustros. Con ello se pretende obviar, ocultar o minimizar que el carácter personal del señor JC Borbón por lo que ha destacado es por una serie de escándalos matrimoniales, un turbia historia de enriquecimiento y una actitud chapucera en conducir su vida personal. A ello se suma la desgraciada evolución de los matrimonios de sus hijas envueltos en toxicomanías y delincuencia económica, muy difíciles de alejar como algo ajeno a la corona. La imagen del monarca y de la monarquía está atravesando los peores momentos de su historia en cuanto a consideración popular. Todo ello ha conducido, se mire como se mire, a la abdicación del trono, en medio de una coyuntura histórica de crisis y notables tensiones sociales.

Ya hace un par de años que desde éste blog anunciábamos un final de la monarquía que pudiese estar más próximo de los que algunos piensan y desean:

La proliferación de anécdotas nos llevó unos meses después a insistir en el tema:

Ahora se pretende explicar el gesto de la abdicación como una maniobra cuidadosamente planeada durante meses y mantenida en secreto, para desencadenarla en el momento más oportuno:

Pues tampoco. A Juan Carlos I de España lo ha quitado de en medio “los poderes que son” (“the powers that be”, se dice en inglés) cuando ya no había más remedio y cuando las circunstancias iban estrechando la ventana de oportunidad para algo tan trascendental como la sucesión en la jefatura del estado. El marco de la “ventana” lo ha proporcionado el resultado de las elecciones europeas del 25 de mayo y la anunciada consulta por la independencia de Cataluña el 9 de noviembre.

Las elecciones, la encuesta de las encuestas que, una vez más, ha desmentido los ejercicios demoscópicos públicos y privados, ha conformado una realidad escasamente favorable a los dos partidos hegemónicos que se han alternado en el gobierno de los últimos años. Como que unos y otros no han sido capaces de elaborar una legislación o los oportunos cambios constitucionales que dejasen clara la secuencia sucesoria, la posibilidad de que en unas elecciones generales en el futuro próximo reproduzcan los resultados de las europeas, ponía en duda la aprobación por las cortes del nuevo monarca en un futuro.

En un ambiente de “ahora o nunca” se ha elaborado una ley para cubrir la eventualidad de la abdicación deprisa y corriendo, que se aprobará por unas cortes dominadas por dos partidos mayoritarios que, a la vista de la realidad electoral, no parece que puedan contar con el respaldo del electorado que la actual composición del parlamento permite suponer.

Tal no parece un buen asiento para el heredero del trono, igualmente alabado porque “es alto, guapo, habla idiomas y está muy bien preparado”. Más o menos los mismo atributos que se le adjudicaban a su progenitor cuando el dictador lo impuso como su sucesor. Y obviamente no es garantía de que luego resultase mujeriego, económicamente turbio, depredador de fauna protegida y sinvergüenza.

No vamos desde aquí a reescribir nada. Ya los están haciendo otros. Sólo apuntar lo que percibimos, de forma selectiva, pero no por ello menos ajustada a la realidad.




Tuesday, June 03, 2014

The Borbon king is out

This is a transcription of emails with friends just yesterday:

1
So there.

Things seem to be moving quite rapidly. No matter what they say, I have little doubt in my mind the results of the European elections have triggered the King's decision to abdicate.
Or rather the Rajoy's government bending to indications by the powers that be (the army, the money, the church...) to force the king out, so the prince could have a possibility to reach the crown with the consent of the Spanish parliament with its current composition of a conservative majority. Something that could not be possible in a few months time.
The way the event has been presented: first a declaration of the government and then, after a long six hours with repeated postponements, the broadcasting of the previously recorded king's declaration. No mention of the king`s ill health and different ailments as having any bearing in the decision. It is then just a political one.

Some claim the Spanish people have been cheated out of an opportunity to have a more representative Parliament of the current political situation in Spain.

As for Catalonia, although some "possibilists" consider the new king could have a better understanding of the Catalan situation. I, personally, do not give a damn. That should be a problem for Spain, while Catalonia should "keep calm and keep on the path for independence".

Symbolically no Philip the VI could ever be any better than Philip the V.

And, as a pediatrician knowing the peculiarities of Biology, I cannot accept genetics should play any role in the destiny of nations.

Visca la Republica Catalana!


2
I fully agree with you. All the factors you have mentioned are very likely. Juan Carlos also needed a period of moral rehab after the Botswana debacle. The flurry of activities outside the Peninsula seemed to be orchestrated to improve his stance before abdicating. I also wonder if it became important to stop being the king  because his daughter is about to be indicted.
 I understand that, outside Catalunya and Euskadi, Felipe has a rather high approval rate. If that's what they want, fine with me.. Eventually there probably be a referendum. Let the people decide, which could not be done at the time of the Transition, as we all know.
As for Catalunya, tt is very important now to conduct all its affairs in a clean, just, calm and determined way. I understand that there is agreement in the Govern regarding a budget. This, of course, is crucial. Then a huge Diada. And then determination to move ahead with a referendum on 9-November.
Visca la Republica Catalana Independent!!!

3
I also agree with you both. May I add that in this moment I see something else; it could be very well that now will be  more feasible a Constitution reform and in this pack may go what they think may be involved : the key to re float the Catalan problem with some much broader autonomy and new  financial pact  WE should not accept that. This is just a thought

Wish everybody in Catalonia would share these views.

More to follow.



Thursday, May 29, 2014

Crowd control

That’s a tricky business. We’ve seen it all over the world. Very often ending in massacres as mounted soldiers charged or let go a fusillade bloodying the streets in SaintPetersburgh, Soweto, Tian-an-Men or Madrid (see hereby Ramon Casas masterpiece "La carga").

How easily a demonstration becomes a riot.
And city authorities mismanaging the affairs in Chicago, Watts, Washington DC since way back in 1968. And Paris in May that same year.

I landed in Washington DC on June 26, 1968 as a rookie doctor on a Fulbright scholarship to get training in the US. That very evening we went downtown to see the riots. The National Guard was deployed and kept us from driving to the east of the Capitol hot zone.
Burn, baby, burn!

Almost five decades later the Sants quarter of Barcelona burst in flames, alas! only some trash containers and a couple of vehicles, in the riots that followed the eviction of CanVies, an “okupa” building. This squatter’s stronghold belonging to the city Public Transportation Authority had been occupied for some 17 years. It has been harbouring multiple activities, workshops, “alternative” conferences and courses, and hundreds of youths and not so young have been going through them. It was part of the landscape of the working class “barrio” of Sants. But the city wanted them out and after several legal battles, some 7 months ago got the eviction approved by the courts.

The city decided to execute the eviction just the day after the European Parliament elections. The very same day the Chief of the Catalan Police, long time contested for his handling of several street protests over the past months, resigned “for personal reasons”. The botched eviction took place under a spiral of violence. Rioters set fire to the backhoe demolishing the building, a TV truck and dozens of trash containers (those plastic contraptions catch fire very easily and light up the scene very dramatically).

Four days of rioting and no end in sight.

The riot police had utterly failed to control the demonstrators despite coming in in force. Their tactics have been circumvented by the rioters taking advantage of the small side streets and alleys. Pundits and politicians keep saying in the media the protesters are very well organized and put the blame on foreign elements of anarchists groups, mainly Italian. Antisystem, they are called.

But they do not want to see or hear the tin pot banging of dozens of neighbours cheering protesters in the street and cursing the police. Raging unemployment, rising commodities prices, cuts in health and social services have brought quite a lot of despair, frustration and anger to the Spanish people on the whole and Catalans in particular.

Banners say: ”If you sow misery, will harvest anger”. Does anyone thing this is a matter of crowd control?