|
Wednesday, March 02, 2016
The last known surviving veteran of the Abraham Lincoln Brigade
Labels:
BBII,
Brigada Abraham Lincoln,
Delmer Berg,
guerra civil
Sunday, February 28, 2016
Trump ain't a trump card
(Just three days before Super Tuesday 2016)
At least that's what I hope. No matter how hard he tries I see no way Donald Trump could ever become president of the United States. Yes, I know things are bad in many ways and situations, but I do not think the American people would turn crazy just over a few stunts by that crazy guy with the yellow hair.
Of course many people got fed up with Obama and misread some of his proposals. And also he fell short on many promises. And the conservative America just had enough of eight years of a black guy at the helm. He may not rate as a GREAT president, but it seems he has carried the office with fairness. Having the House and the Senate totally against him did not make the job easy either. As a lame duck, save some big event, one cannot expect much more out of his presidency. The (domestic) economy is faring reasonably well and the money people--and the Chinese--are getting ahead despite stock market and oil prices roller coaster.
The presidential race looks like it’s going to be much more about personalities than about issues. Trump may well be the Republican candidate, but he will lose the presidential election. Hillary should lead the Democratic ticket, but that’s not yet clear. Bernie Sanders looks like an excellent person but, correct me if I’m wrong, he is too Jewish, too socialist and too pacifist for the Middle America taste.
Obviously that’s the view from this side of the pond. I feel am getting the same feeling the people of Tarraco had, way back in the 1st century, when the Roman emperors were elected: it will certainly concern my life, but there is nothing I can do about it. Until an emperor was a local (for Hispania) guy: Trajan, Hadrian…
_____________
My friend TTR commented:
As for me, I do not like any of them, right or left. What a shame that Democrats can not come up with a better, more decent candidate than HRC. Bernie Sanders is not going anywhere. He won New Hampshire and that will be it. May be Massachusetts.
Trump seemed unstoppable till 2 days ago when Rubio started attacking him very directly with issues that could be damaging.
Actually, this election is much more than personalities. There is a long list of issues that are at stake, including border security, poverty in some sectors, big discrepancies between the very rich and the rest, health care, leadership in the country and abroad, revision of the existing trade agreements, what to do with ISIS, who is best in controlling the legal flight of investment and tax avoidance, who will handle the enormous national debt, and on and on. And now that Scalia died, who will be his successor? Republicans may block Obama"s nominee but if HRC wins she will bring in judges of left persuasion so the country will have that in mind also when they choose a President.
I find the process fascinating and have followed every detail of it.
..
Sunday, February 21, 2016
Thursday, January 14, 2016
El remei de tot plegat
La energía i el seu control pot estar a l'arrel de les solucions a molts problemes del món que coneixem. L'aportació a DiariMés d'avui es un xic ximple que haurem de desenvolupar.
Friday, January 08, 2016
Recull de WhatApps
Hi ha una quantitat ingent d'escrits, blogs, facebook comments, twits i missatges de WhatsApp al voltant de la situació politica de Catalunya que omplirien pàgines i pàgines de llibres o revistes d'actualitat. Mai a la vida tanta gent havía escrit tant d'un mateix tema.
Les xarxes socials han fet de tothom periodistes, cronistes i comentaristes de la realitat que deixaríen petits els proverbials "rius de tinta", convertits en ocèans de liquid d'impremta.
Ailàs! la major part d'aquesta literatura de la immediatessa es perdrà.
Avui, quan es tanquen les últimes llums d'un impossible acord entre les forces sobiranistes que guanyaren las darreres eleccions del 27S, aprofito per recollir uns quants texts de missatges de WhatsApp d'aquest vespre, si més no per la memòria.
Els que van precedits per les meves inicials son originals meus:
Les xarxes socials han fet de tothom periodistes, cronistes i comentaristes de la realitat que deixaríen petits els proverbials "rius de tinta", convertits en ocèans de liquid d'impremta.
Ailàs! la major part d'aquesta literatura de la immediatessa es perdrà.
Avui, quan es tanquen les últimes llums d'un impossible acord entre les forces sobiranistes que guanyaren las darreres eleccions del 27S, aprofito per recollir uns quants texts de missatges de WhatsApp d'aquest vespre, si més no per la memòria.
Els que van precedits per les meves inicials son originals meus:
[8/1/2016, 09:47] +34 616 52 98 26: ☹ XA: El Mas no marxa ni amb llegiu...
[8/1/2016, 09:51] Jesus Gellida: Esta agafat a la cadira i no la solta ni per casualitat. Si no hi ha un miracle (i no soc creient) anem a unes altres eleccions al març 😰
[8/1/2016, 10:06] +34 616 52 98 26: XA: No ha estat tant que segués a la cadira i no volgués deixarla, sinó COM seu. L'acord que va crear JuntsxSí tenia bastant d'imaginació però una certa manca de realitat. Ara per ara, aquí vota TOTHOM o, logicament, no tothom vol votar un històric d'inconsistències i corrupció. Els votatants poden fer una distinció entre el compromís amb la independencia y l'eficàcia funcionarial de molts quadres de CDC, i la política de retallades, el vergonyant manteniment de personatges tèrbols, el record ominós dels Pujol i altres deficiències socials de les que ni CDC ni el seu successor DiL han sabut desempellegar-se. Vist el que hem vist, crec que les eleccions del març poden ajudar a clarificar postures i consolidar compromisos...si ho sabem fer. No hem d'oblidar que volem fer un NOU PAIS i mentre que podem edificar amb una bastida heredada i vella, els materials de construcció han de ser nous, per que en acabar, ens hem de desfer de la bastida. (perdó per la metàfora, no soc massa bo en això, però és el que m'ha sortit). Salut i Republica (Catalana)
[8/1/2016, 10:59] +34 659 86 03 61: Cataluña no se merece estar gobernad por corruptos. Más no gracias
XA: Es molt possible que l'Artur Mas volgués continuar de president com fos. Però, a la vista de com han anat les negociacions--o el que hem sentit d'elles--durant aqueste setmanes, jo no em puc imaginar com funcionar per tots els pactes que caldran per montar la declaració d'independència en una coalició inestable. Una cosa és l'investidura i altre anar pactant-ho tot fins al final amb decisions assemblearies...
[8/1/2016, 21:45] Jaume Morron: text de l'Eduard Cabús
[8/1/2016, 21:58] +34 616 52 98 26: XA: No equidistància però tampoc esbiaix unilateral. Jo no odio a Mas ( de fet no odio a ningú. No tinc temps per l'odi) però ni Mas ni el seu entourage em mereixen confiança. Mira que acaba de fer BoiRuiz, Gaspar i Puig donant 200.000€ publics a empreses sanitàries privades i lucratives. Quantes d'aquestes en farian els propers 18 mesos mentre bastim la independència? Només és una mostra però una mala mostra. Alhora, tampoc crec que conviure amb la CUP al llarg dels mesos fou res fàcil.
Eleccions!!!
..
Tuesday, December 08, 2015
Cómo explicar el terrorismo… a los niños (París 13N)
Aquí al lado hay un contacto con el blog de Pediatría social, donde un par de veces por semana publico artículos sobre los derechos de los niños y dedicado especialmente a los que profesionalmente se dedican a la atención de la infancia. Como sucede con los blogs, gradualmente los textos se van haciendo cada vez más opinión del autor. Eso no es ni malo ni bueno; sólo es así. Algunos textos se pueden compartir y eso hago aquí y ahora:

Lamentablemente se repite la tendencia de llamar terrorismo cualquier acción violenta de minorías contra grandes poderes establecidos, mientras que se llama “guerra” a las acciones violentas entre poderes más o menos equiparables. A ello se le puede añadir toda suerte de circunstancias que complican la realidad. No, no es fácil explicar el terrorismo.
Cuando suceden sucesos luctuosos como los ocurridos en París el pasado viernes 13 de noviembre, en lo que respecta a los niños, la tendencia es a evitar su exposición a ese tipo de noticias: ojos que no ven… Sin embargo, la profusión de las noticias en medios de comunicación a los que los niños tienen acceso habitual, puede hacer eso imposible. No sólo del cuadro general, sino de algunos detalles que se destilan y llegan a los niños, como puede ser el empleo de los terroristas de sistemas de comunicación basados en juegos electrónicos de consolas. O que los ataques se hayan dirigido contra un estadio de fútbol como al que ellos pueden acudir cualquier fin de semana con la máxima ilusión de seguir a su equipo favorito. Es inevitable que en el patio de recreo se intercambien este tipo de informaciones.
Padres y educadores pueden encontrar dificultades para responder a preguntas de los niños sobre estos temas. Lo que no se puede hacer es eludir el tema con evasivas porque la realidad es muy tozuda.
Evidentemente que a los más pequeños se les debe informar con respuestas concretas a preguntas concretas, aunque ese esquema pueda sonar a leninismo, tiene la virtud de ser muy útil ante cuestiones más o menos comprometidas o embarazosas como el sexo, la religión o la justicia. Pero a ellos y a los más mayores, se les debe insistir en reforzar la idea de seguridad. Que se trata de acciones puntuales y que es muy improbable que exista un riesgo concreto para ellos. De otra manera sólo contribuiríamos a continuar el propósito atemorizador de los perpetradores de los ataques.
También puede ser conveniente reducir la cuestión de “buenos” y “malos” a “violentos” y “no violentos”, en la idea de que todo el mundo tiene derecho a defender y expresar sus ideas siempre que lo haga pacíficamente y sin intentar imponerlas por la fuerza. Y que, sin embargo, las fuerzas del orden tienen la autoridad de utilizar precisamente esa fuerza en nuestra defensa.
Igualmente conviene aclarar que no hay razones religiosas en los conflictos, aunque tal pueda resultar especialmente difícil en las circunstancias actuales cuando las religiones son utilizadas por diferentes actores como justificaciones de sus actos.
Con todo, las declaraciones bélicas de algunos dirigentes y sus actuaciones, como el actual presidente de la República francesa, no ayudan mucho a poder explicar planteamientos pacifistas. Y todo ello va a ser más difícil de explicar.
..
Sunday, December 06, 2015
Día de la Constitución - 6D
Parecería como que con una vigencia de 37 años, un texto constitucional podía haberse asentado entre las gentes y comportar una cierta veneración. Pero algunos han hecho todo lo posible para que pueda entrar en cuestión.
Vaya por delante que quien esto escribe, con edad y libertad para hacerlo, no votó el texto constitucional en 1978. No me gustó ni el texto ni la circunstancia.
La Constitución española del 1978, aunque fuera fruto de un acuerdo entre diversas fuerzas políticas de la época, dejó fuera a colectivos importantes. El texto, como se dice ahora, manifiestamente mejorable, excluyó diferentes aspectos de los derechos ciudadanos e incorporó alguna chapuzas memorables. Que su gestación se viese mediatizada por los llamados poderes fácticos, especialmente las fuerzas armadas y la Iglesia Católica, introdujeron una debilidad congénita que resiste mal el paso del tiempo. Estaría dispuesto a admitir que en aquellos momentos las amenazas, especialmente de los militares, no podían desdeñarse. Pero ha habido tiempo de sobras, especialmente después de algunos acontecimientos luctuosos como el golpe de estado de 1981 y de largos períodos de mayorías más que suficientes como para haber procedido a enderezar los numerosos entuertos que contiene.
El lío de la jefatura del estado, nunca suficientemente legitimada más allá del legado de la dictadura, la inutilidad de la segunda cámara y la confusión del denominado estado de las autonomías, son parte de los problemas principales.
Tan criticable es el texto como el uso que se ha hecho de él por parte de diferentes gobiernos que podían haberse esmerado más en pensar en los ciudadanos y no en ellos mismos. La monumental traición que supuso modificar el artículo 135 y anteponer deudas a derechos fundamentales, sin debate, con nocturnidad veraniega y alevosía en su justificación, no tiene perdón. Más aún cuando como se ha sabido, nunca fue esa la exigencia de los gobiernos europeos. La idea mastuerza fue de la Moncloa y del partido en la oposición del momento.
El uso y manoseo del Tribunal Constitucional no ha contribuido mucho a mejorar el prestigio de la ley de leyes. La composición bastarda del alto tribunal, varios de cuyos miembros no son jueces sino políticos designados, la prolongación ilegítima en los cargos más allá de los períodos estipulados y la dependencia constante de los designios del partido en el poder ejecutivo, deja a eso, que no pasa de ser una comisión consultiva, con muy escasa credibilidad. Varios millones de ciudadanos del estado español se han visto vejados por la arbitrariedad de sus decisiones.
Viviendo al otro lado del charco y en relación con la celebrada festividad del Día de Acción de Gracias en los Estados Unidos, a la pregunta de si en España teníamos una festividad parecida, di en contestar que aquí no teníamos muchas cosas por las que dar gracias... No tenemos esa fiesta. Pues esta celebración del 6 de diciembre también nos la podíamos ahorrar.
..
(Adendum: Pues no se qué decir de la siguiente fiesta de la Inmaculada Concepción. Cuando pregunto a los católicos practicantes, más de la mitad no saben que quiere decir exactamente eso de la Inmaculada Concepción. Se lían con lo de la virginidad de la madre de Jesús de Nazaret. Y cuando les explico que viene de la santificación de un polvo de San Joaquin con Santa Ana se escandalizan...)
Friday, November 20, 2015
20N 1975, 40 anys
Article, també, publicat a DiariMés el divendres 20 de novembre de 2015, 40 anys després de la mort del dictador Franco
..
..
Saturday, October 31, 2015
Comment a LLuis Foix: Pero, aquí ¿quien manda?
Desiderio de Sota
30/10/2015 at 11:57
Aún reconociendo la complejidad de la situación y las incertidumbres que los resultados aritméticos de las elecciones de 27S provocan, me parece que una buena parte de la inquietud de unos y otros (¿y quizá también la suya, Sr. Foix?) se centra en la influencia que los políticos que ponen en cuestión el sistema o, mejor diría el status quo, siempre se ve como “peligrosa” o de alguna forma indeseada.
Una parte la induce la propia metodología electoral, la “democracia aritmética” que, como casi todo el mundo está de acuerdo, no es precisamente todo lo representativa y “limpia” que debería ser. Las leyes electorales se pactaron para favorecer las mayorías con la idea de que esas mayorías serían siempre controlables por los poderes reales (“the powers that be” que dicen los anglosajones: los poderes que lo son). Cuando la metodología da paso a otros resultados–y la alcaldía de Barcelona es un ejemplo–el griterío de los medios se hace ensordecedor y se anuncian las 7 plagas de Egipto.
Que el IBEX35, la Troika, los bancos, los políticos del establishment, la aristocracia del dinero y toda esa tropa de sinvergüenzas que han provocado y mantenido la crisis estén nerviosos no es necesariamente malo. No veo a los desahuciados, los parados, los pensionistas de la miseria, los jóvenes sin futuro y, como decían los anuncios de espectáculos de antaño, los militares sin graduación, que todos juntos son un montón de gente, especialmente más angustiados ni preocupados ante los vaivenes que las elecciones representan para el SISTEMA.
Claro que hay que pactar, mucho mejor que pelearse. Pero ya va siendo hora de que en la escenificación del pacto, del pacto que sea, estén los que representan a una tremenda minoría de desposeídos de diverso grado, de discrepantes, de, también, anticapitalistas. ¿O es que alguien cree que esto del capitalismo salvaje va a durar para siempre?
La participación de fuerzas que no han formado parte de lo que la transición nos dejó seguro que genera incomodidad. Pero sólo a los que ya están cómodos con la situación actual. A esos les devolvería el ex-abrupto de la niña del mafioso de Castellón, Fabra: “¡Que se jodan!”. Aunque sólo sea un poquito.
..
Una parte la induce la propia metodología electoral, la “democracia aritmética” que, como casi todo el mundo está de acuerdo, no es precisamente todo lo representativa y “limpia” que debería ser. Las leyes electorales se pactaron para favorecer las mayorías con la idea de que esas mayorías serían siempre controlables por los poderes reales (“the powers that be” que dicen los anglosajones: los poderes que lo son). Cuando la metodología da paso a otros resultados–y la alcaldía de Barcelona es un ejemplo–el griterío de los medios se hace ensordecedor y se anuncian las 7 plagas de Egipto.
Que el IBEX35, la Troika, los bancos, los políticos del establishment, la aristocracia del dinero y toda esa tropa de sinvergüenzas que han provocado y mantenido la crisis estén nerviosos no es necesariamente malo. No veo a los desahuciados, los parados, los pensionistas de la miseria, los jóvenes sin futuro y, como decían los anuncios de espectáculos de antaño, los militares sin graduación, que todos juntos son un montón de gente, especialmente más angustiados ni preocupados ante los vaivenes que las elecciones representan para el SISTEMA.
Claro que hay que pactar, mucho mejor que pelearse. Pero ya va siendo hora de que en la escenificación del pacto, del pacto que sea, estén los que representan a una tremenda minoría de desposeídos de diverso grado, de discrepantes, de, también, anticapitalistas. ¿O es que alguien cree que esto del capitalismo salvaje va a durar para siempre?
La participación de fuerzas que no han formado parte de lo que la transición nos dejó seguro que genera incomodidad. Pero sólo a los que ya están cómodos con la situación actual. A esos les devolvería el ex-abrupto de la niña del mafioso de Castellón, Fabra: “¡Que se jodan!”. Aunque sólo sea un poquito.
..
Wednesday, October 28, 2015
Las mentiras en la geopolítica
Comentario al blog de Lluis Foix sobre las mentiras y el perdón pedido por el ex-premier inglés Tony Blair sobre la guerra de Iraq.
Desiderio de Sota
27/10/2015 at 19:26
No hay mentiras inocentes. Ni siquiera esas mentiras piadosas que se emiten en la suposición de que el destinatario preferiría no saber la verdad. Son mentiras impías.
Lo que rodea la segunda guerra de Iraq es una sarta de mentiras culpables, intencionadas, malignas.
Los intereses llamados geopolíticos del momento incluían al menos dos parámetros: el control de las reservas de petróleo de Iraq y el tráfico y consumo de armamento. No hubo un culpable único, pero Dick Cheney, vicepresidente, y su clique de guerreros de salón acumulan una buena parte de la responsabilidad, con la connivencia continuada de la casa real Saudí.
En Iraq hay menos producción pero muchísimas más reservas de petróleo que en Arabia y los emiratos. Que tengan un conflicto y no puedan extraer petróleo importa poco: se venden armas y el petróleo se guarda en espera de tiempos mejores.
En Siria no hay apenas petróleo. Por eso hay sólo guerra. Se consume material–por cierto un material que nada más sirve que para matar gente–y con ello se renuevan stocks. Conviene recordar que uno de los exportadores de munición es precisamente el estado español. Y que el safari en Botswana dónde se cascó la cadera el anterior jefe del estado lo financiaba un conocido traficante de armas…sirio.
Todo esto es de conocimiento general, publicado en diversos medios. Que ahora good old Tony Blair venga con arrepentimientos y contriciones vale de muy poco. Ya hace tiempo que sus compatriotas jugaban con su nombre llamándole B-liar, fácil siendo liar mentiroso en inglés.
Aznar se calla porque igual era el señor Borbón quien tendría que dar explicaciones…
..
Wednesday, October 21, 2015
Friday, October 16, 2015
400 mayors
400 mayors gave their support to Artur Mas current, although pending of postelectoral accords, president of the Catalan government on his way to court. He has been indicted on four counts by the Catalan high court as organizer of last November the 9th of a straw poll referendum-like on the independence of Catalonia from Spain. The poll was prohibited by the Spanish Constitutional Court but on shaky legal grounds.
Together with other members of his government, an assorted group of parliamentary representatives and a large (6.000 plus) crowd, they accompanied Mr. Mas as he walked to the court house brandishing their batons, the symbol of their authority.
In many European countries the town mayors are the root of the popular power. In France, no politician will ever succeed in his career without being first mayor of his home town. About a year ago up to 900 mayors of the 943 Catalan municipalities showed their support, practically taking over the Generalitat palace medieval building.
All this is just another episode of the Catalan road towards the independence of this small Mediterranean nation from the kingdom of Spain.
The repeated political errors of the current Spanish government in handling the Catalan challenge are the main reason for this episode. The Nov9th 2014 straw poll was followed by close to 2.5 million people despite all the difficulties posed by the government. Its organization, however irregular as it was not accepted as a referendum, should never been taken to court. The discrepancies between the Spanish central government and the Catalan are political matters, not a judicial one. Yet the Spanish central government, stubbornly tries to solve it by taking them to the courts.
Even though the results of the last (September 27th) elections were not clearly defining of the will of the Catalans, episodes such as this, will only foster the independence bid and enlarge the public figure of Mr. Mas.
..
Together with other members of his government, an assorted group of parliamentary representatives and a large (6.000 plus) crowd, they accompanied Mr. Mas as he walked to the court house brandishing their batons, the symbol of their authority.
In many European countries the town mayors are the root of the popular power. In France, no politician will ever succeed in his career without being first mayor of his home town. About a year ago up to 900 mayors of the 943 Catalan municipalities showed their support, practically taking over the Generalitat palace medieval building.
All this is just another episode of the Catalan road towards the independence of this small Mediterranean nation from the kingdom of Spain.
The repeated political errors of the current Spanish government in handling the Catalan challenge are the main reason for this episode. The Nov9th 2014 straw poll was followed by close to 2.5 million people despite all the difficulties posed by the government. Its organization, however irregular as it was not accepted as a referendum, should never been taken to court. The discrepancies between the Spanish central government and the Catalan are political matters, not a judicial one. Yet the Spanish central government, stubbornly tries to solve it by taking them to the courts.
Even though the results of the last (September 27th) elections were not clearly defining of the will of the Catalans, episodes such as this, will only foster the independence bid and enlarge the public figure of Mr. Mas.
..
Thursday, October 01, 2015
Monday, September 28, 2015
Catalunya 2015
Les eleccions del 27S tenen un resultats arimétics...i d'altres polítics. De les informacions recollides als mitjans venen a ser:
Participació: 77.44%
Partits per la independència:
JxSí.......................1.616.942 ____ 39.57%________ 62 escons
CUP...................... 335.520 _____8.21% _________ 10 escons
Partits contra la independència
C's...........................732.147 _____17.91%_________ 25 escons
PSC.........................520.022 _____17.72%_________16 escons
PP............................347.358_____ 8.50% _________11 escons
Partits que no están en contra, pero posen condicions a la independència
CSQP......................364.823______8.93%__________11 escons
UDC........................102.594______2.51%__________ --
Electors que viuen a l'estranger i que no ha pogut votar
................................195.000 ______
Després es poden fer les sumes que més convingi a cada un, però es evident que l'independentisme ha guanyat majoritàriament.
En poques setmanes hauran les elccions a les Corts espanyoles. L'escenaria serà diferent i els vota a Catalunya no seran fàcils de comptar. La CUP no participarà, UDC probablement tampoc. Un referendum com cal, clarament: Independencia Si o No encara està per veure.
Tenim uns mesos pel davant força excitants.
..
Participació: 77.44%
Partits per la independència:
JxSí.......................1.616.942 ____ 39.57%________ 62 escons
CUP...................... 335.520 _____8.21% _________ 10 escons
Partits contra la independència
C's...........................732.147 _____17.91%_________ 25 escons
PSC.........................520.022 _____17.72%_________16 escons
PP............................347.358_____ 8.50% _________11 escons
Partits que no están en contra, pero posen condicions a la independència
CSQP......................364.823______8.93%__________11 escons
UDC........................102.594______2.51%__________ --
Electors que viuen a l'estranger i que no ha pogut votar
................................195.000 ______
Després es poden fer les sumes que més convingi a cada un, però es evident que l'independentisme ha guanyat majoritàriament.
En poques setmanes hauran les elccions a les Corts espanyoles. L'escenaria serà diferent i els vota a Catalunya no seran fàcils de comptar. La CUP no participarà, UDC probablement tampoc. Un referendum com cal, clarament: Independencia Si o No encara està per veure.
Tenim uns mesos pel davant força excitants.
..
Saturday, September 26, 2015
Carta a mis hijos
Estos días hemos visto un cruce de
“cartas” dirigidas a los catalanes (Felipe Gonzalez) o a los
españoles (Artur Mas) que invitaban a recuperar el estilo epistolar
de comunicación.
La coincidencia de la encrucijada
histórica de Cataluña y un pequeño tropezón de salud, de esos que
ayudan a concienciarse de la fugacidad del tiempo, me lleva este fin
de semana a dirigiros este texto que, muy probablemente escribo más
para mi que para vosotros. Igual bastaba con un “WhatsApp”,
pero ya os he oído decir más de una vez que tengo una tendencia a
convertir cualquier conversación en una ponencia. O sea que
paciencia.
Parte del motivo es reconocer la
responsabilidad asumida de que lo que pueda ser vuestra relación con
Cataluña arranca de la decisión de traeros a Tarragona en 1984
cuando ya vuestra infancia estaba encarrilada. La decisión tenía
dos bases principales como constantes: los orígenes familiares de
vuestra madre y míos y la oportunidad profesional. La oportunidad
profesional había condicionado los diferentes cambios de residencia
desde que constituimos la familia. Tal es la historia de muchas
familias y, retrospectivamente no estoy seguro de que sea justo; los
hombres llevan sus familias donde su ocupación les conduce, dándole
al resto de la familia, notablemente al otro miembro de la pareja,
nada más que la oportunidad de adaptarse.
Cuando se pone en marcha el actual
proceso político en Cataluña surgen las continuas referencias a la
“nación” y se argumenta sobre el origen de la población según
dónde haya nacido como condicionante de nacionalidad. Cada uno de
vosotros es un ejemplo de la futilidad del lugar de nacimiento: uno
no nace, lo nacen. Por eso puede haber dificultades cuando uno tiene
que decir “de dónde es”.
Yo mismo ha pasado por esa experiencia.
Como sabéis, mis padres fueron unos novios de guerra, con lo que
tiene eso de situación inestable. Mi padre nacido en Zamora pero
criado en Valladolid, de dónde era su padre, se casó con mi madre
extremeña con un abuelo inglés. Aunque mi padre se instaló en
Zamora con un puesto de trabajo estable y con unas relaciones
sociales firmes, cuando yo tenía tres años decidió cruzar toda la
península y venirse a Tarragona a un puesto de trabajo similar y por
razones varias que nunca he aclarado del todo. Entiendo que no fue
tanto que se viniese a Tarragona, donde no había estado jamás, sino
que “se fue” de Zamora donde, muy probablemente, sus relaciones
sociales y sus perspectivas de futuro no eran tan favorables como
cualquiera pudiese pensar.
A todos los efectos, y haciendo
abstracción de hecho de mi nacimiento y esos tres primeros años de
mi vida, yo “era” y soy de Tarragona. Como la situación política
postbélica era la que era, yo no entendía que fuese “catalán”.
Para mi entorno yo era “castellano”, aunque poco después, para
mi familia extremeña y castellana éramos “los catalanes”.
Ahora es algo difícil recordarlo para
mucha gente, pero en los años 40 la población de Tarragona era
catalana y hablaba mayoritariamente catalán. Aunque el castellano
fuese la lengua impuesta, oficial y en la que se producían todas las
transacciones oficiales, la enseñanza, los medios de comunicación—a
la sazón sólo prensa y radio—o los rituales, la gente entre ellos
hablaban catalán. La reconocida represión de la lengua autóctona
no empezó a tener efecto hasta la década siguiente. Mi padre
aprendió catalán en poco tiempo, ciertamente un catalán muy
degradado, porque así era el de la época, lleno de españolismos. Y
yo aprendí a jugar en catalán. Sólo en catalán porque entre mis
amiguetes no se hablaba otra cosa. Nunca supe lo que eran “canicas”
hasta que lo leí en alguna novela de mayor, ni como se decía
“mismus”, ese juego de
saltar a caballo sobre uno agachado en español. Para cuando fui a
vivir un invierno a casa de mis abuelos en Mérida, en 1955-56, ya
era mayor para jugar en la calle.
Cierto
que no hablaba catalán habitualmente pero formaba parte de mi
cultura. Cuando fuí a estudiar a Barcelona, nada más llegar al
colegio mayor—la Residencia de Estudiantes de la Diputación de
Barcelona—el conserje me encaminó hacia la sala de juegos donde
estaba el bar. Era la hora del café y allí ejercía su ministerio
el director, el catedrático de Filología Catalana, Dr. Marsà.
Rodeado de colegiales iba preguntando a cada uno quien y de dónde
era. A mi se dirigió, en catalán, preguntando “¿Cuándo ha
venido usted?”. Yo respondí con una sola palabra: “Enguany”.
Enseguida pontificó: “Vosté és de Tarragona, oi?”.
Con el Dr. Marsà aprendí a leer—no exactamente a escribir—catalán
en unos cursos que se hacía en la residencia.
Puedo
hacer un salto en el tiempo de 15 años realmente cruciales de
completar la carrera y la especialidad, irnos a América y luego al
País Vasco, pero para cuando llegamos a Ibiza ya fue un reencuentro
con la lengua catalana—eivissenc—de
uso común. Para entonces resultó ser una continuidad, fomentada al
asociarme al Institut d'Estudis Eivissencs. Para 1979 ya formaba
parte del Concili de Pediatres de Llengua Catalana, que acogía
pediatras del Principado, Les Illes, el País Valencià, Andorra, el
Rosellón y hasta un representante de l'Alguer.
En el regreso a
Tarragona intervino, en primer lugar, la disponibilidad de la plaza
de Jefe de Servicio que había quedado vacante tres años antes por
la jubilación de mi padre. En segundo lugar la proximidad a centros
universitarios donde poder daros una carrera, cosa que desde Ibiza
hubiese resultado casi imposible de afrontar económicamente. Y algo
más distante el proyecto de sanidad para Cataluña que me vendieron
en la conselleria de Sanitat que, durante un tiempo, hizo de la
sanidad catalana la más puntera del sur de Europa.
Casi treinta años
de práctica profesional en Cataluña y en catalán, haber escrito un
centenar de artículos y un par de libros en catalán, cierran este
preámbulo para intentar evidenciar que mi compromiso con la lengua y
cultura catalanas desde hace casi toda la vida.
Pero, y al mismo
tiempo, sin renunciar ni un miligramo a mi propia realidad española.
He vivido lo suficiente fuera de España como para haber tenido que
identificarme como español muchas veces. Y, en España, he vivido en
Castilla-León, Extremadura, el País Vasco, Baleares y Cataluña
varios años, además de haber viajado por prácticamente cada
rincón. No me pierdo por las calles en Madrid, ni en Zaragoza, ni en
Cádiz. Se dónde ir a comer en La Coruña, en Burgos, en Murcia y en
Santander. Con el título de bachiller por Salamanca, me ha dado
tiempo para pasar estancias de estudio en la Rábida y en Mahón. Y
he dado clases o conferencias en Pamplona, San Sebastián, Vizcaya,
Cantabria, Santander, Asturias, Santiago, Valladolid, Zaragoza,
Soria, Castellón, Cáceres, Ciudad Real, Valencia, Alicante,
Badajoz, Múrcia, Sevilla y Granada. Y hablado con la gente de todos
esos sitios y más.
Sin embargo la
realidad más reciente lleva a replantearse los compromisos. Lo que
ahora está pasando en Cataluña viene ya de lejos. Haría falta ser
del todo insensible para no darse cuenta que en los años que van
desde las olimpiadas (1992) la realidad de la vida y su progreso en
Cataluña se ha ido viendo gradualmente dificultada por una
desproporción entre lo que aquí se hacía y lo que debería pasar.
Entre lo que aquí se trabajaba—y por tanto se contribuía de
impuestos—y el retorno en inversiones públicas que dependiesen del
gobierno del estado. Entre lo que en Cataluña se avanzaba en
ámbitos como la enseñanza o la sanidad y lo que a ese progreso se
oponían las decisiones de los sucesivos gobiernos.
Cierto
es que los sucesivos gobiernos de la derecha en España han
legislado—por cierto con la connivencia de la derecha catalana—en
contra de la gente. Pero no menos cierto que, además, en contra o en
detrimento de Cataluña. Las políticas de obras públicas, de acceso
a becas, de asistencia social se han sucedido con una total
ignorancia y desprecio a la realidad de esta esquina de la península
que, se quiera o no, es distinta. O en cualquier caso más cara.
No hacía falta que
los economistas explicaran el déficit fiscal o la pérdida de
ordinalidad, eso que ha sido que Cataluña haya pasado de ser la
segunda o la tercera comunidad en recursos o riqueza, a la octava o
la décima. Los que trabajábamos en la función pública, como es la
sanidad, ya hace tiempo que lo veníamos notando. Que mis colegas en
el País Vasco, con el mismo puesto de trabajo y compromiso que yo,
ganasen 1500 euros más al mes no tenía más explicación que allí
los salarios de los médicos colgaban de unos mayores y mejores
recursos, obtenidos por el llamado concierto vasco.
Y luego han venido
los oprobios y los desprecios. El intento de modificar el estatuto en
el 2006 topó con una hostilidad inusitada por parte de los poderes
del estado.
Aunque fuese
evidentemente irritante, a mi no me sorprendió demasiado. Conozco
muy bien “los poderes del estado”, eso que más o menos
injustamente se llama “Madrí”. Es el conjunto de altos
funcionarios y directivos de instituciones centrales y centralizadas
que no han dejado de manipular los destinos de España desde el siglo
XIX. Pertenecen a una clase, a una casta de relaciones personales y
familiares que se mantiene por encima y alejada de las realidades de
la gente. He trabajado con ellos y para ellos, me he paseado por sus
despachos, he estado en sus reuniones y conciliábulos y he leído
sus escritos y disposiciones. Viven para ellos y desprecian la
periferia o se ríen de ella, subsumiéndola en ese humor regional
que tanta gracia les hace. Siguen contando chistes de gallegos, de
andaluces o de vascos, ridiculizando idiosincrasias o dejes locales.
Son los dueños del
cortijo y les da lo mismo que gobiernen los sociatas o el PP, aunque
y por razones obvias, les vaya mejor con los peperos.
Yo no aguanto el
Tribunal de Cuentas, en el que la plana mayor son todos primos o
cuñados, el Consejo de Estado, momias del pasado, la Abogacía del
Estado, leguleyos atrincherados en una oposición que hicieron hace
veinte años. La Confederación Hidrográfica de Ebro, El Consejo
General de Notarías y Registros, el Centro Nacional de Inteligencia,
el Instituto Cervantes, el Consejo General del Poder Judicial, la
Federación Española de Fútbol, el Archivo de la Guerra civil de
Salamanca, el Real Patronato del museo del Prado, son sólo unas
cuantas de las instituciones de las que querría ser independiente.
Además de la Guardia civil, el Cuerpo de Inspectores del Timbre,
AENA, la Casa Real, la Conferencia Episcopal, Tele5, Florentino Pérez
y la trama Gurtel: todo eso confabula contra los catalanes...y una
buena parte de los españoles.
Muy probablemente
la crisis económica o, mejor dicho, la crisis financiera y la rotura
de la burbuja inmobiliaria con su secuela de deshaucios y
bancarrotas, han precipitado eso que se anda llamando la “deriva
independentista”. Lo cierto es que sin ver una posible salida
coherente, los millones de ciudadanos que vienen llenando las calles
y las carreteras estos últimos años en manifestaciones
multitudinarias no se han vuelto todos locos ni están conducidos por
un Artur Mas iluminado.
Ni nos hemos vuelto
independentistas una tarde de estas después de ver un partido del
Barça.
La suma de oprobios
con una conciencia de nación, un recuerdo histórico que se quiera o
no está ahí, una lengua y una cultura propias y la esperanza en una
posibilidad de que se pueda crear un país nuevo nos lleva a dónde
estamos hoy. Y las amenazas reactivas del poder y del gobierno, de
que una Cataluña independiente quedaría fuera de la Unión Europea,
de la ONU, de la NATo y hasta de la galaxia sólo hacen que estimular
los sentimientos independentistas. Entre otras cosas porque, con toda
probabilidad, todo ello no responde a evidencias conocidas.
Y en eso estamos.
Ya sabéis que toda
mi participación en el independentismo tiene un cierto tono jocoso y
festivo. Seguro que podéis haber pensado que viene a ser un
divertimento ahora que me sobra tiempo y me falta ocupación, Y hasta
de que haya un cierto “revival” de juventud de la lucha
antifranquista que provoca sonrisas de vuestra madre cuando me ve
preparando “senyeres” y pancartas.
Pero
esto va en serio. No sólo el Consell Assessor per la Transició
Nacional y sus amplios informes (Libro
blanco) sino un montón de gente inteligente, formal y seria,
lleva tiempo trabajando para conformar los mimbres
de un nuevo estado. Y yo me lo tomo en serio. He publicado un par de
docenas de artículos—reproducidos en mi blog La
percepción selectiva como esto—en
la prensa local y desde hace un tiempo con la correspondiente
reflexión.
O sea y en resumen,
que sí, que este país va hacia su independencia del reino de España
y muy probablemente no sólo porque sus habitantes lo quieran sino
porque desde el estado lo empujan. Y si las cosas van por donde van,
este 27 de septiembre vamos a dar un paso decisivo hacia un futuro
mejor.
Dad.
..
Friday, September 11, 2015
Un proceso democrático, mayoritario y pacífico
Que Cataluña vive un momento histórico está fuera de toda duda. Que llevamos más de cinco años ordenándolo es una evidencia histórica. Y que es democrático, mayoritario y pacífico, también.
Aún no se ha hecho ninguna actividad que pueda considerarse poco o no democrática. Las manifestaciones en la calle, la publicidad, los debates en los medios de comunicación, los artículos de periódicos, las monografías o los documentales filmados, han sido una muestra de imaginación, creatividad y respeto a las opiniones discrepantes. Las elecciones parciales, europeas o municipales han sido obviamente democráticas y ordenadas. Incluso el ejercicio del 9N fue un modelo de actividad reconocido por los observadores internacionales. Por cierto, no se trató de ninguna cosa rara; los anglosajones llaman "straw poll" en unas elecciones que no determinan designación de candidatos o no tienen fuerza jurídica.
Que es un proceso mayoritario define magnitudes cuantitativas. Y es mayoritario porque el opuesto no lo es. Más bien es un conjunto fraccionado de posturas diversas y, también, opuestas entre sí, todo dicho con respeto. Llamamos mayoritario al proceso. Más del 80% de la población de Cataluña está a favor de que el proceso se aclare, que se pueda decidir cuál es la voluntad de la gente. Que al final sea mayoritaria la decisión que se adopte, lo que la gente vote, es lo que queda por ver.
Y es un proceso totalmente pacífico. En el tiempo que llevamos y a pesar de provocaciones y despropósitos varios, en toda la actividad, individual o multitudinaria, no se ha registrado el más mínimo incidente violento. Han salido millones de personas a las calles y las carreteras y no ha pasado nada. Incluso se han dejado las calles limpias; la Vía Catalana proveyó de 2-3 papeleras por tramo y la mayor parte se recogieron vacías. Tampoco se han oído gritos, salvo los que se oyen en los estadios de fútbol, lugares donde el griterío forma parte del paisaje.
Cuando un energúmeno, miembro del Gobierno, y desde el ejercicio de sus funciones, se permite la frivolidad de hacer referencias a la posible actuación de las fuerzas armadas, sólo se puede interpretar como una amenaza. Esto en los países normales y en periodo electoral, es un delito de coacción, por ejercer violencia sobre un proceso democrático.
Los que se oponen al proceso catalán, notablemente el gobierno del estado, hacen continuas referencias a las leyes y la legalidad. Les preocupa enormemente que el proceso sea legal. Esto es normal: las instituciones de un estado deben respetar y hacer respetar las leyes. Pero ambas cosas. Respetar las leyes significa todas. Incluso las que legítimamente proclamen órganos legislativos como, por ejemplo, el Parlamento de Cataluña. Hay que recordar que leyes cambian leyes. Las leyes deben representar la voluntad de los pueblos. Un proceso democrático, mayoritario y pacífico que exprese la voluntad del pueblo se convierte en ley en el sentido de que se debe respetar, sobre todo cuando un articulado concreto se puede resumir en un monosílabo: Sí
(Publicat en català a DiariMés el 14 de setembre de 2015, pag. 9:
http://issuu.com/mestarragona/docs/mtarragona140915
..
Wednesday, September 02, 2015
Bibliografía propia sobre migracions y salud
BIBLIOGRAFIA
PROPIA SOBRE INMIGRACION Y SALUD
“De
que hablamos los pediatras cuando hablamos de factores culturales”.
En Perdiguero E y Comelles JM (eds.) Medicina y Cultura. Estudios
entre la antropología y la medicina. Editorial Bellaterra, 2000, pp
54-70 (ISBN: 84-7290-152-1)
“International
migrations and health care in Spain”, J. M. Comelles, F. Bardají,
L. Mascarella., X. Allué. En Health for all, all in health.
European Experiences on health care for Migrants, Vulpiani Comelles y
Van Dongen, eds. CIDIS/ALISEI,
Perugia, Italia , 2001, pp 84-112
“The
development of health care experiences for foreign migrants in
Spain”.,
L. Mascarella., F. Bardají, X. Allué, JM Comelles. En Health for
all, all in health. European Experiences on health care for Migrants,
Vulpiani Comelles y Van Dongen, eds. CIDIS/ALISEI,
Perugia, Italia , 2001, 144-173.
“La competencia cultural de los médicos de asistencia primaria” Allué X. Revista Valenciana de Medicina de Familia” XV Congrés de la Soc. Valenciana de MFyC, Llibre de ponències, pp 38-44, Peñíscola, 2003
"De la hegemonía de la clínica a la etnografía en la investigación intercultural en salud." X. Allué, Laura Mascarella, Mariola Bernal, Josep Maria Comelles Esteban, Salud e interculturalidad en América Latina : antropología de la salud y crítica intercultural / coord. por Gerardo Fernández Juárez, 2006, pags. 15-32 ( ISBN 84-8427-481-0)
“La
inmigración y su repercusión sanitaria: minorías étnicas,
exclusión social y nuevas enfermedades”. En Bioética
y Pediatría,
Manuel de los Reyes y Marta Sánchez Jacob eds.. SPMYCM. Ergon Edit.
Madrid, 2010 pp: 311-321 (ISBN 978-84-8473-859-6)
“Adopciones
transnacionales. Cuestiones médicas y éticas”. X Allué. Anal.
Esp. Pediatr. 2000; 53: 21-24
Wednesday, August 19, 2015
Saturday, August 15, 2015
L'atur és un monstre gros
Publicat a DiariMés, el 14 d'agost de 2015
Enlace con la canción de Leon Gieco, cantada por Ana Belén disponible en YouTube.
..
Enlace con la canción de Leon Gieco, cantada por Ana Belén disponible en YouTube.
..
Sunday, July 26, 2015
"Speakers' corner" a Lisboa
Relat d'una experiència
Ahir a la nit, després de recórrer amunt i avall la rua Augusta, i amb el neguit al cos per haver marxat de Tarragona en un moment de molta feina per al grup, vàrem protagonitzar el primer speakers' corner de Tarragona pel Sí a l’exterior.
En Jaume, eufòric per les vacances, envalentit pel document “a coisa” d’en Toni, s’ha decidit a fer el primer “bolo”.
Com no tenim papers per repartir complementaré
l’acció traduint simultàniament al llenguatge dels signes. Agraïda estic al wifi de l’hotel i a Sant Google, que m’han permès realitzar un curset ràpid a la iniciació en aquest art. Doncs, eren les nou del vespre quan vàrem escollir la Praça de Rossío per protagonitzar el “bolo”. A falta d’escala, ens veiem obligats a pispar una cadira d’una terrassa. Estem alerta per detectar-ne una de lliure, i així que un grup de “guiris” deixen una taula en abraonem per agafar una cadira abans no s’hi assegui algú altre.
El Jaume s’enfila a la cadira i comença el “meeting”. I ho fa amb tanta passió que en uns minuts estem rodejats d’una munió d’alemanys, anglesos, italians, ... Jo intento imprimir amb els meus gestos la passió del discurs. Tot va molt bé, però la irrupció d’una parella d’espanyols fa pujar de to el que per a tots és un simple espectacle. És clar, ningú s’assabenta de que va la història. El mascle, ell molt “macho ibérico”, comença a xisclar: “catalanes de mierda, hijos de la gran puta, cabrones, ...” Els “guiris” estan entusiasmats, tots carregats d’alcohol, creuen que forma part de l’espectacle. La dona –ja sabeu que les hormones femenines ens fan ser més conciliadores, ... bé no és sempre així- intenta allunyar l’home cap enfora, ja que cada vegada s’acosta més i més al Jaume. Ell segueix impassible amb el discurs, i a cada insult més passió. Els “guiris” ho viuen com un espectacle de carrer i tant eufòrics estan que comencen a aplaudir i a llençar-nos monedes.
Ahir a la nit, després de recórrer amunt i avall la rua Augusta, i amb el neguit al cos per haver marxat de Tarragona en un moment de molta feina per al grup, vàrem protagonitzar el primer speakers' corner de Tarragona pel Sí a l’exterior.
En Jaume, eufòric per les vacances, envalentit pel document “a coisa” d’en Toni, s’ha decidit a fer el primer “bolo”.
Com no tenim papers per repartir complementaré
l’acció traduint simultàniament al llenguatge dels signes. Agraïda estic al wifi de l’hotel i a Sant Google, que m’han permès realitzar un curset ràpid a la iniciació en aquest art. Doncs, eren les nou del vespre quan vàrem escollir la Praça de Rossío per protagonitzar el “bolo”. A falta d’escala, ens veiem obligats a pispar una cadira d’una terrassa. Estem alerta per detectar-ne una de lliure, i així que un grup de “guiris” deixen una taula en abraonem per agafar una cadira abans no s’hi assegui algú altre.
El Jaume s’enfila a la cadira i comença el “meeting”. I ho fa amb tanta passió que en uns minuts estem rodejats d’una munió d’alemanys, anglesos, italians, ... Jo intento imprimir amb els meus gestos la passió del discurs. Tot va molt bé, però la irrupció d’una parella d’espanyols fa pujar de to el que per a tots és un simple espectacle. És clar, ningú s’assabenta de que va la història. El mascle, ell molt “macho ibérico”, comença a xisclar: “catalanes de mierda, hijos de la gran puta, cabrones, ...” Els “guiris” estan entusiasmats, tots carregats d’alcohol, creuen que forma part de l’espectacle. La dona –ja sabeu que les hormones femenines ens fan ser més conciliadores, ... bé no és sempre així- intenta allunyar l’home cap enfora, ja que cada vegada s’acosta més i més al Jaume. Ell segueix impassible amb el discurs, i a cada insult més passió. Els “guiris” ho viuen com un espectacle de carrer i tant eufòrics estan que comencen a aplaudir i a llençar-nos monedes.
El “macho ibérico”, veient que a cada insult el públic respon
amb més crits d’alegria, decideix recular i marxa amb la cua
entre les cames, acompanyat de la femella que li recrimina
l’actitud. Acabem amb més i més aplaudiments.
I és que “España” mai ens falla.
Gràcies a aquest energumen el “bolo” ha estat un èxit.
Hem recollit 10 euros en monedes d’un cèntim. No us podeu imaginar com ens ha costat arreplegar-les. La vorera és feta formant un pedrís i les monedes estan entaforades i trepitjades entremig de les pedretes.
Hem pensat que no estaria de més que en Toni ens enviï el full d’inscripció a Tarragona pel Sí. Creiem que som capaços d’aconseguir uns quants socis durant el viatge. Les vacances predisposen a ser més altruistes i tothom està content. Hem decidit que la primera quota la recollirem en efectiu, no fos que en arribar a casa s’ho repensin.
Toni, no et preocupis. Avui hem comprat un talonari per fer els rebuts a tothom que es vulgui adherir a la nostra causa. Si ens envies el full d’inscripció en farem unes quantes fotocòpies. Els deu euros recollits en monedes d’un cèntim, de moment no els ingressarem al compte de Tarragona pel Sí, perquè no en sabem el número, però ja pots comptar amb ells.
Per assegurar l’èxit del proper “bolo”, per si de cas no s’hi afegeix cap “español” de forma espontània, hem pensat en buscar la complicitat d’algun grup de catalans que trobem pel carrer i proposar-los-hi que cooperin amb nosaltres fent el paper del “español cabreado”.
Avui, però, hem decidit descansar. Seguirem informant dels nostres èxits com a catalans a l’exterior.
I és que “España” mai ens falla.
Gràcies a aquest energumen el “bolo” ha estat un èxit.
Hem recollit 10 euros en monedes d’un cèntim. No us podeu imaginar com ens ha costat arreplegar-les. La vorera és feta formant un pedrís i les monedes estan entaforades i trepitjades entremig de les pedretes.
Hem pensat que no estaria de més que en Toni ens enviï el full d’inscripció a Tarragona pel Sí. Creiem que som capaços d’aconseguir uns quants socis durant el viatge. Les vacances predisposen a ser més altruistes i tothom està content. Hem decidit que la primera quota la recollirem en efectiu, no fos que en arribar a casa s’ho repensin.
Toni, no et preocupis. Avui hem comprat un talonari per fer els rebuts a tothom que es vulgui adherir a la nostra causa. Si ens envies el full d’inscripció en farem unes quantes fotocòpies. Els deu euros recollits en monedes d’un cèntim, de moment no els ingressarem al compte de Tarragona pel Sí, perquè no en sabem el número, però ja pots comptar amb ells.
Per assegurar l’èxit del proper “bolo”, per si de cas no s’hi afegeix cap “español” de forma espontània, hem pensat en buscar la complicitat d’algun grup de catalans que trobem pel carrer i proposar-los-hi que cooperin amb nosaltres fent el paper del “español cabreado”.
Avui, però, hem decidit descansar. Seguirem informant dels nostres èxits com a catalans a l’exterior.
Per altra banda, la vida del turista és bastant dura. No tenim
obligacions, tot el dia badem, bevem “cerveja” o “sumo de
limão”, mengem “bacalhau a brasa” o formatge amb mel. És
esgotador !! Estem segurs que la Tana ens compren perfectament degut a
que fa poc ha passat per aquesta mateixa experiència.
Marta
Lisboa, 25/7/2015
Marta
Lisboa, 25/7/2015
Labels:
"Speaker corner",
Catalunya,
militància indepe,
vacances
Thursday, July 23, 2015
Wednesday, July 15, 2015
Saturday, July 11, 2015
Tuesday, June 30, 2015
Monday, June 29, 2015
Current events (End of June 2015)
This I share with my fiends:
Racial violence in the US. I haven't read enough about the American Civil War but to me it seems slavery was only part of the problem. A very important one, but I got to sense a strong patriotism and anti-big government and independence feelings amongst the rebels. Regretfully today's racial violence and crimes are not circumscribed to the South. Civil wars are not through in just one generation. They drag on and on. See the Carlists wars in Spain. Some say the ETA conflict was the last Carlist war...
Guns and violence. A guy with a gun is bound to shoot somebody. I see no sense in taking away the Confederate flag. Take the guns away instead.
Jihadi terrorism. Last Friday episodes in France, Tunisia and Kuwait City may or may not be connected. But they are connected for sure with the Charlie Hebdo shootings a few weeks ago.
The "We are Charlie" (Je suis Charlie) of solidarity, would now be "we are...what?" "Tourists?"
There is a war out there and the front line is fuzzy. No drone bombings are going to end it.
New defense strategies and new weapons are needed. Like other wars not yet won (the drug war, etc.): follow the money.
Lone wolves. There is not such a thing as lone wolves. Just packs, with members acting individually with sharp fangs. Hunt the pack. They did that in Galicia with the real wolves and extinguished the species in those parts.
Gay marriage. All for it. For what silly reason the gays should be spared the miseries of marriage?
Local news.
Difteria. The death of a difteria child victim after four weeks in the ICU, closed another chapter of the vaccination struggle. Too bad. Two hundred and twenty years of existence and the vaccines and still need fighting for.
Christian Democrats. The until now partner of the ruling party in Catalonia, Unió Democràtica de Catalunya (UDC) is split down the middle over the independence issue. Does anyone care? Less than 3000 card carrying member took part in the poll to decide on the issue in the face of the elections next September 27 (27S). Minority organizations like Procés Constituent , led by an university professor and a radical nun, claim a 49.000 fee paying membership.
Artur Mas. The current president de la Generalitat a Catalonia has made a stronger than ever statement for the Catalan independence asking the political and civil organizations to rally around him facing the elections in 27S and pursuing government actions to create statehood structures to guarantee the process of independence. The Spanish central government just plans to take the whole shebang to the courts, Supreme and Constitutional, forgetting that old Gipsy curse: "Pleitos tengas, y los ganes" : May you have litigations, and even win them...
Assemblea Nacional Catalana. (ANC) Major organizer of massive rallies with a widespread grassroots base proposed its members to join forces towards the 27S elections with other political organizations and parties... but with a rather convoluted question resembling a Vatican proposal concocted by a Jesuit coven...
...we still got a long way to go.
Friday, June 05, 2015
Difteria, vacunas y derechos de los niños (versión larga)
Con el título "Difteria, para cuando el miedo cambie de bando" publico en el blog de Pediatría social una reseña de actualidad. Esta viene a ser la versión larga:
Cuando se anuncia un caso de difteria en la población de Olot (La Garrotxa, Girona) con grave evolución e ingreso en la UCI del Hospital Vall d’Hebrón de Barcelona, se disparan todas las alarmas. Hacía treinta años que no se producía un caso. Evidentemente se trata de un niño no vacunado.
Para cuando empecé a estudiar Medicina, la difteria en epidemia me era conocida por la novela de Luisa Forellad “Siempre en capilla”, ganadora del premio Nadal de 1953. Ello incluía la polémica sobre la personalidad de la autora desatada en los círculos culturales de Barcelona en los años 50. El tema, una epidemia de difteria a finales del siglo XIX en un suburbio de Londres y la lucha por conseguir una antitoxina configuraban una situación enormemente dramática. Con escaso pudor, algunos críticos se atrevieron a decir que una escritora novel (Luisa Forellad tenía 26 años) no podía haber escrito aquel texto estupendo. Llegaron incluso a decir que era la traducción de un manuscrito de un desconocido autor inglés. Falacias y malos rollos del mundo editorial barcelonés de la postguerra. Incluso la traducción resultaba improbable porque, si no me equivoco, por aquella época Luisa Forellad no dominaba el inglés. O sea que difícilmente podía haberlo traducido.
"Siempre en capilla" se incorporó al elenco de mis lecturas que en aquellos años forjaban vocaciones de médicos: "La historia de San Michele" del escandinavo Axel Munthe, "Cuerpos y Almas" del franco-flamenco Maxence Van der Meersch, "La ciudadela", del inglés A.J. Cronin, "No serás un extraño", enorme dramón norteamericano de Morton Thompson y alguna más. Novelas de médicos, algunas llevadas a la pantalla de cine con éxito diverso.
La difteria me acompaña desde siempre. La vacuna de la difteria era obligatoria en España desde 1943, el año en que yo nací. Obligatoria en el sentido de muchas otras obligaciones en un período histórico no democrático. Mi padre, pediatra, me vacunó cumplidamente a partir del verano de ese año, según pude comprobar en un, largo tiempo extraviado, calendario vacunal. Como al año siguiente me vacunó de viruela. De esto tengo el testimonio de una hermosa cicatriz ovalada todavía visible en mi brazo izquierdo. Tuve esa fortuna.
Personalmente, mi sorpresa es que los médicos que han atendido al niño hayan sido capaces de precisar el diagnóstico. Y con ella mi respeto y consideración a su agudeza diagnóstica y precisión procedimental. Creo que se puede afirmar que la inmensa mayoría de los médicos que actualmente atiende niños en este país nunca vieron un caso de difteria. Mi experiencia personal viene ligada a mi edad. Los primeros casos de difteria que tuve oportunidad de ver eran de cuando la tremenda situación de precariedad social acumulaba un considerable contingente de población en barracas en la periferia de Barcelona en los años 60 del siglo pasado. Esta población, en su mayoría procedente de zonas rurales del sur de España, tenía un estado vacunal deplorable, entre otras tremendas deficiencias sanitarias.
Los casos de difteria que vi, en el servicio de Urgencias de Pediatría del Hospital Clínico de Barcelona tuvieron una evolución variable. Recuerdo distintivamente al Dr. Gregorio Peguero llevando a cabo una traqueotomía en la sala de curas del servicio, con un notable dramatismo añadido. La traqueotomía formaba parte de los recursos terapéuticos en los casos de oclusión de la vía aérea a que conduce la infección diftérica. Me llevó un tiempo comprobar que, con una mínima habilidad, una intubación endotraqueal por la boca puede solventar el problema sin echar mano del bisturí.
Las características clínicas de la difteria están ampliamente descritas en la literatura científica y académica. la fiebre elevada, la inflamación faríngea, las adenopatías cervicales, la obstrucción de la vía aérea, etc. Pero hace falta pensar en ella, especialmente en ausencia de una situación epidémica. El diagnóstico lo confirma un cultivo faríngeo. Hay que recordar que la faringe alberga una multitud de microrganismos que deben considerarse flora saprofita, inocua. De hecho los únicos agentes bacterianos causantes de faringitis serían, además del ubicuo Estreptococo β hemolitico tipo A, el S. viridans y el Corynebacterium difteriae, las pasteurellas (pestis y turalensis), y el gonococo. Cuando aparecen en un cultivo de exudado faríngeo en un paciente sintomático, se puede afirmar que son la causa de la infección. El Mycoplasma y la Bordetella pertussis son también patógenos en la garganta pero no causan faringitis. Lo mismo que sucede con el neumococo o el meningococo, presentes en la garganta y que producen enfermedades en otros órganos pero no faringitis.
La evolución sin tratamiento lleva a un progreso de la infección incluso más allá del istmo de las fauces con la formación de membranas purulentas que ocluyen la vía aérea. Además, la miocarditis tóxica acompaña a la mayoría de los casos fatales, que no son pocos. Cuando la caída de la Unión soviética y el desmembramiento de la URSS y el desorden subsiguiente, produjo un desabastecimiento de vacunas, se desencadenó una epidemia de difteria que causó 150.000 víctimas y más de 4000 muertes.
Para tratar el caso diagnosticado en Cataluña ha hecho falta recurrir a los stocks de antitoxina diftérica disponibles en la Federación Rusa, ya que en el entorno de la Unión Europea eran inexistentes.
Quizá es hora que el miedo cambie de bando. Se da por entendido que el empleo de las vacunas en general es fruto del miedo a padecer las enfermedades prevenibles. Prevención y prevenir son conceptos que incluyen actitudes, de una forma u otra, temerosas. Uno se previene porque teme algo y las enfermedades infecciosas graves, a menudo mortales, que han aquejado a la infancia durante siglos, pueden meterle el miedo en el cuerpo a cualquier madre.
Sin embargo, la considerable caída de la incidencia de muchas de esas enfermedades puede haber generado una sensación de cierta impunidad en las gentes. La experiencia de la muerte infantil en Occidente es prácticamente inexistente. Si se exceptúan los ocasionales procesos neoplásicos y los accidentes, cualquier niño que supere el período neonatal tiene garantizada su supervivencia hasta la edad adulta. Eso no ha sucedido sólo por la mejoría en las condiciones de vida, la higiene y la sanitarización de ciudades y viviendas, la nutrición suficiente y la atención a las enfermedades, una gran parte se debe a la prevención activa de las enfermedades transmisibles.
Hace siglos del “más vale prevenir que curar”. Y además de valer más, es más barato. La distancia entre el coste de la vacuna, de unos pocos céntimos y los 585 euros de cada día de hospitalización, calculando por lo bajo, en una UCI pediátrica, es considerable. Quizá también sea hora de anunciar a los antivacunas que sus decisiones son muy caras y que deberían ellos afrontar su coste.
Tampoco es que las vacunas sean una cosa moderna. La "vacuna" por antonomasia, la vacuna de la viruela, que se obtiene de la viruela de las vacas y que permitió la erradicación de esa enfermedad en todo el mundo, se empezó a utilizar hace doscientos veinte años.
Privar a un niño de su derecho a ser protegido es una maldad. Privar a un niño de protección, de una protección eficaz como son las vacunas, es una agresión sin paliativos a sus derechos a la integridad física y a la supervivencia. No vacunar a un niño no es tratarlo bien, como a todos los demás. Es tratarlo mal: una forma de maltrato. Y eso es un delito de omisión de asistencia a un menor, perseguible de oficio. A mi los padres antivacunas me merecen escaso respeto. Sus argumentos son erróneos y falaces, su composición social de entre las clases más privilegiadas en educación y medios económicos, sus posturas próximas al pijerío insolidario, sus principios socio-religiosos en el borde del sectarismo. Unos incoherentes que se abrochan el cinturón de seguridad de sus automóviles e instalan programas antivirus en sus ordenadores personales, pero privan a sus hijos del derecho a protegerse de males indeseables. Me va a costar muy poco al próximo padre que se manifieste antivacunas y su hijo enferme de algo evitable, llevarlo ante el juez.
A mi entender así debería ser. No está lejano el tiempo en que a familias desestructuradas de la marginación, negligentes en los cuidados de sus hijos, víctimas estos de abandono y falta de cuidados, la ausencia de las vacunas ha sido utilizada como argumento por parte de los servicios sociales para obtener la retirada de la custodia o patria potestad a los padres.
En algunos países, notablemente en el estado de New York, en EEUU, la mera falta de acudir a las visitas de seguimiento del pediatra de Atención Primaria es suficiente para abrir un expediente de retirada de las ayudas sociales y, con ello, como la manuntención de los hijos es difícil, promover la retirada de la custodia. Tremendos métodos burocráticos que, en aras de la eficacia, se ceban en los segmentos de población más desprotegidos. Otra cosa parece ser cuando unos padres estúpidos o desinformados, generalmente de clases sociales privilegiadas, deciden no proteger a sus hijos de males conocidos y terribles, por capricho u obcecación. Ahí los poderes sociales acaban mirándolo con benevolencia y consideraciones a las libertades individuales. Y los niños a sufrir.
Nuestra sociedad occidental es así de injusta, incoherente y cargada de prejuicios.
Será pues cuestión de meter miedo a los padres imprudentes. Que entiendan que si no tratan bien a sus hijos, igual no se merecen tenerlos.
..
Labels:
derechos de los niños,
Difteria,
novelas de médicos,
vacunas
Subscribe to:
Posts (Atom)